
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Por Juan Carmelo Padrón Morales
Las elecciones tienen lugar el 13 de junio de 1999.
En una circunscripción única (toda España), donde se eligen 64 Diputados, de acuerdo con la Ley Orgánica 5/1995, de 19 de junio del Régimen Electoral General.
Se presentaron 36 candidaturas, de las cuales solamente 8 obtuvieron escaños:
Las candidaturas que obtuvieron escaño, fueron:
Partido Popular (PP), encabezado por Loyola de Palacios, 27 escaños.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE-Progresistas), encabezada por Rosa Díez, 24 escaños.
Izquierda Unida (IU), encabezada por Alonso Puerta, 3 escaños.
Convergència i Unió (CiU), encabezada por Pere Esteve, 3 escaños.
Coalición Europea (CE), encabezada por Isidoro Sánchez, 2 escaños.
Coalición Nacionalista-Europa de los Pueblos, encabezada por Josu Ortuondo, 2 escaños.
Bloque Nacionalista Gallego (BNG), encabezada por Camilo Negueira Román, 1 escaño.
Euskal Herritarrok (EH), encabezada por Koldo Gorostiaga, 1 escaño.
En la isla de El Hierro, los resultados fueron:
Coalición Canaria (CC), 2.293 votos.
Partido Popular (PP), 1.544 votos.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE-Prog), 1.128 votos.
Izquierda Unida Canaria (IUC), 108 votos.

Por Juan Carmelo Padrón
Las elecciones tienen lugar el 13 de junio de 1999 y se tienen que elegir once Concejales.
Las candidaturas presentadas por los diferentes partidos, fueron:
Por Juan Carmelo Padrón
Las elecciones tienen lugar el 13 de junio de 1999 y se tienen que elegir once Concejales.
Las candidaturas presentadas por los diferentes partidos, fueron:
Partido Popular (PP):
D. Agustín Padrón Benítez, D. Fernando Juan Padrón Armas, Dña. Manuela Padrón Hernández, D. José Manuel Gutiérrez Muñoz, Dña. Ramona Mendoza Méndez, D. Juan Luis Quintero Quintero, Dña. María del Carmen Padrón Morales, D. Jonay Moreno Barrera, Dña. María Estela Padrón Casañas, D. Modesto Clavijo Hernández, D. Gregorio Zamora González, Dña. Silvana Reyes Reboso del Rosario, Dña. Anaga Padrón Cabrera y D. Marco Antonio Sánchez Padrón.
Agrupación Herreña Independiente (AHI):
D. José Miguel León Padrón, Dña. María Aranza Gutiérrez Ávila, D. Víctor Manuel Cabrera Padrón, D. Juan Sebastián Casañas Padrón, D. Samuel Acosta Armas, Dña. Margarita Cano González, D. Víctor Manuel Padrón Barrera, D. Valentín Pérez Armas, D. Carlos Andrés Pérez Rodríguez, D. Tomás Armas Reboso, Dña. María Johanna Faas, Dña. María Reyes González Padrón, D. Ramiro Reyes Sánchez Rodríguez y D. Juan Miguel Ayala Fonte.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE):
D. Juan Rafael Zamora Padrón, D. Juan Luis González Padrón, Dña. Ana María Guadarrama Padrón, Dña. Inés Hernández Carballo, D. Octavio Padrón Armas, D. Leonardo J. Padrón Correa, Dña. María Nieves Barrera Brito, D. Domingo Pérez Morales, D. Francisco Javier Ávila Armas, Dña. María Rosario García Hidalgo, D. Isidro Carmelo Acosta Armas, Dña. María del Pilar Hernández Santana, Dña. Elisa Sánchez Cabrera y D. José Ramón Guadarrama Padrón.
Unión Centrista (CDS-UC):
D. Manuel Luis Espinosa Krawany, Dña. Laura Elena Espinosa Padrón, D. Ceferino Sánchez Díaz, Dña. Natividad Estévez de la Rosa, D. Carlos Hernández Concepción, Dña. María de los Reyes Espinosa Padrón, D. Juan Pedro Pujol Padrón, D. Luis Alfredo Espinosa Padrón, Dña. Ingrid Schmidt Jung, D. Emilio Calderón Morales, Dña. Valentina Luisa Padrón Armas, Dña. Catalina Margarita Sánchez Schmidt, Dña. Inge Krawany Hof y D. Manuel Jesús Lima Casañas.
Celebradas las votaciones el resultado fue el siguiente:
PP, 1.085 votos; AHI, 1.060; PSOE, 472 y CDS-UC, 10 votos.
El nuevo Ayuntamiento se constituyó el 3 de junio, quedando integrado por:
PP.- D. Agustín Padrón Benítez, D. Fernando Juan Padrón Armas, Dña. Manuela Padrón Hernández, D. José Manuel Gutiérrez Muñoz y Dña. Ramona Mendoza Méndez.
AHI.- D. José Miguel León Padrón, Dña. María Aranza Gutiérrez Ávila, D. Víctor Manuel Cabrera Padrón y D. Juan Sebastián Casañas Padrón.
PSOE.- D. Juan Rafael Zamora Padrón y D. Juan Luis González Padrón.
Es elegido Alcalde D. Agustín Padrón Benítez.
Por renuncia de D. Juan Rafael Zamora, le sustituye Dña. Ana María Guadarrama.
Próximo: Elecciones al ayuntamiento de Frontera-1999.

Por Juan Carmelo Padrón Morales
Estas elecciones se celebraron el 13 de junio, para elegir once Consejeros al Cabildo Insular.
Las candidaturas presentadas fueron:
Agrupación Herreña Independiente (AHI)
D. Tomás Padrón Hernández, Enrique Javier Febles González, D. José Javier Morales Febles, Dña. Pilar Inocencia Mora González, D. Cayo Francisco Armas Benítez, D. Miguel Ángel Casañas Padrón, Dña. María del Carmen Hernández Dorta, Dña. María Carlota Acosta Armas, D. Antonio Anatael Barrera Brito, Dña. Olga Machín Gutiérrez, D. Manuel Ángel Padrón Pérez, Dña. Julia Díaz Perdomo, D. Juan Antonio Padrón Armas y D. Juan Domingo Padrón Fuentes.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
D. Inocencio Hernández González, D. Juan Castañeda Acosta, Dña. María Esther Padrón Morales, D. Víctor Manuel Francisco Pérez, D. José Antonio Prieto Lozada, Dña. María de Fátima Godoy Quesada, D. Víctor Manuel Moreno Cabrera, D. Juan Manuel Abreu Padrón, D. Alejandro Tomás Hernández Rodríguez, Dña. Josefina Inés Padrón Padrón, Dña. Elisa Sánchez Cabrera, D. Gregorio Cabrera Gutiérrez, D. Juan Hernández Padrón y D. Alfredo González Hernández.
Partido Popular (PP)
D. Eulalio Elviro Reboso Gutiérrez, D. Federico Padrón y Padrón, Dña. Mirella Quintero Machín, D. Manuel Trujillo Padrón, D. Mateo Florencio Ayala Reboso, D. Miguel Ángel González Ortega, Dña. Carmen Isabel Ayala Padrón, D. Clorindo Padrón Zamora, D. Omar Padrón Brito, D. Francisco Castellano Cejas, D. Dionisio González Quintero, Dña. María Estela Padrón Casañas, Dña. Luisa González Hernández y D. Gregorio Zamora González.
Izquierda Unida Canaria (IUC)
D. Andrés Martín Padrón Quintero, D. Leonardo Armas Benítez, D. Romualdo Hernández Brito, D. José Manuel Padrón Quintero, D. Francisco Ramiro Benítez García, D. Francisco Padrón Quintero, D. Francisco Quintero Quintero, Dña. Belén Muñanos Zamora, D. Feliciano Cachón de Castro, D. Juan Carlos Cabrera Guerra, D. Domingo Cabeza Guerra, D. Carmelo Javier Cabrera del Pino, D. Ignacio Reyes García y D. Avelino Torres Acuña.
Unión Centrista (CDS-UC)
D. Manuel Luis Espinosa Krawany, D. Juan Pedro Pujol Padrón, D. Ceferino Sánchez Díaz, Dña. María de los Reyes Espinosa Padrón, Dña. Laura Elena Espinosa Padrón, D. José Carlos Hernández Concepción, Dña. Natividad Estévez de la Rosa, D. Manuel Lima Casañas, D. Luis Alfredo Espinosa Padrón, Dña. Ingrid Philipina Schmidt Jung, D. Emilio Calderón Morales, Dña. Catalina Margarita Sánchez Schmidt, Dña. Inge Krawany Hof y Dña. Valentina Luisa Padrón Armas.
Efectuada la votación, los resultados de la Isla fueron: AHI, 3.101 votos; PSOE, 1.110; PP, 951; ICAN, 293; IUC, 46 y CDS-UC, 10 votos.
Como consecuencia de los anteriores resultados, la AHI obtuvo siete Consejeros, PSOE, dos y PP dos.
El Cabildo Insular se constituye el 9 de julio, quedando la Corporación integrada por:
AHI.- D. Tomás Padrón Hernández (Presidente), Enrique Javier Febles González, D. José Javier Morales Febles (Vicepresidente 1º), Dña. Pilar Inocencia Mora González, D. Cayo Francisco Armas Benítez, D. Miguel Ángel Casañas Padrón y Dña. María del Carmen Hernández Dorta (Vicepresidenta-2ª).
PSOE.- D. Inocencio Hernández González (*) y D. Juan Castañeda Acosta,
PP.- D. Eulalio Elviro Reboso Gutiérrez y D. Federico Padrón Padrón.
(*) Por baja de D. Inocencio Hernández, le sustituye el 16 de febrero de 2001, Dña. María Esther Padrón Morales.
Próximo: Elecciones al ayuntamiento de Valverde 1999.

Por Juan Carmelo Padrón
Estas cuartas elecciones al Parlamento de Canarias, se celebran el 13 de junio de 1999, para elegir los 60 Diputados de que se compone el Parlamento.
Se sigue manteniendo la misma distribución por Islas, o sea, Gran Canaria y Tenerife elegirán quince cada una; ocho por La Palma; ocho por Lanzarote; siete por Fuerteventura; cuatro por La Gomera y tres por El Hierro.
Hay una modificación importante en la redacción del nuevo Estatuto de Autonomía, donde en las barreras electorales se establecía el 3% de los votos de todo el Archipiélago o el 20% de la circunscripción insular, ahora, auspiciado por los partidos grandes, para eliminar los insularismos, se establecen el 6% a nivel regional y el 30 % insular, aunque, a nivel insular, pueden acceder aquellas formaciones que sean las más votadas en su circunscripción electoral, aunque no obtengan el 30%.
Los resultados globales en toda Canarias, fueron los siguientes:
Coalición Canaria (CC), 24 diputados; Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 19; Partido Popular (PP), 15 y Agrupación Herreña Independiente (AHI), 2 diputados.
En la Isla de El Hierro para elegir sus tres diputados, se presentaron las siguientes Candidaturas:
Agrupación Herreña Independiente (AHI).- Dña. María Belén Allende Riera, D. Tomás Padrón Hernández, D. Gustavo Morales Méndez, Dña. Ana Luisa García Fuentes, D. Amadeo Miguel Ayala Álamo y Dña. Sandra Beatriz Quintero González.
Partido Popular (PP).- D. Manuel Fernández González, D. Federico Padrón Padrón, Dña. María Sonia García Maldonado, D. Eulalio Elviro Reboso Gutiérrez, D. Agustín Padrón Benítez y D. Pedro Luis Casañas Padrón.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE).- D. José Francisco Armas Pérez, Dña. Elsa Padrón Quintero, D. Juan Carlos Padrón Padrón, Dña. María Pilar Padrón Padrón, D. Juan Miguel Padrón Brito y Dña. Ramona González García.
Izquierda Unida Canaria (IUC).- D. Andrés Martín Padrón Quintero, D. Francisco Ramiro Benítez García, D. José Manuel Padrón Quintero, D. Francisco Padrón Quintero, D. Francisco Quintero Quintero y Dña. María Belén Mañanez Zamora.
UNION CENTRISTA CDS (CDS-UC).- 1.- D. Manuel Luis Espinosa Krawany, D. Juan Pedro Pujol Padrón, D. Ceferino Sánchez Díaz, D. Luis Alfredo Espinosa Padrón, Dña. Catalina Margarita Sánchez Schmidt y Dña. Laura Elena Espinosa Padrón.
Los resultados fueron: AHI, 2.773 votos; PSOE, 1.249; PP, 1.233; IUC, 66 y CDS-UC, 14 votos.
Con estos resultados resultaron elegidos Diputados Dña. María Belén Allende Riera y D. Tomás Padrón Hernández (AHI), y D. José Francisco Armas Pérez (PSOE).
Es significativo que, por segunda vez, el PP se queda sin representación parlamentaria por la isla de El Hierro.
Constituido el Parlamento, continuó siendo Presidente, D. José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (PP).
Próximo: Elecciones al Cabildo Insular 1999.