
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/El senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC), Pablo Rodríguez Cejas, lamentó hoy la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, “que no deja de ser el reconocimiento del fracaso del Gobierno de España”, si bien admitió que la actitud e incoherencia del presidente Puigdemont no deja otra salida. El senador herreño asegura, en todo caso, que la actitud del presidente Puigdemont no permite otra salida.
Durante la defensa del voto particular presentado por AHI-CC en el Pleno de la Cámara Alta, con el que se pretendía modular la propuesta inicial, Rodríguez Cejas subrayó que siempre hubo alternativas para la cuestión catalana, pero que “esa puerta a la esperanza y al diálogo lleva muchos años siendo ignorada” expreso Rodríguez.
“En este país somos muchos los que nos sentimos diferentes, y de forma reiterada reclamamos un trato diferenciado, pero no por ello vamos a romper el marco democrático que nos dimos todos” expreso Rodríguez.
A juicio del senador, “es evidente que aquí la capacidad de liderazgo político ha fallado, y por eso estamos hoy intentado solucionar la situación en Cataluña recurriendo a un artículo de la Constitución. Tengo que reconocer que esperábamos mayor altura de miras del Gobierno de España y del PP, paralizando este 155” expreso Rodríguez.
A ese respecto, consideró que el Ejecutivo central ha perdido la oportunidad de “atender, a la luz de lo que ha ido aconteciendo y en el marco constitucional, la necesidad de reformar la constitución y buscar el encaje en la misma de los que nos sentimos diferentes” expreso Rodríguez.
“Parece que la solución es seguir haciendo oídos sordos a una realidad incontestable”, subrayó Rodríguez.

GMº/La construcción del nuevo colegio de Valverde vuelve al Parlamento de Canarias, en esta ocasión fue la diputada del Partido Popular (PP), Luz Reverón, quien interpeló a la consejera de Consejera de Educación, Soledad Monzón, sobre la situación de estancamiento en la que se encuentra el proyecto.
Reverón acuso de falta de seriedad a la consejera por la dilatación en el tiempo del proyecto, así como por la propuesta de culminar la idea original con la reforma del actual colegio capitalino, incidiendo en que el Ejecutivo no ha puesto el interés necesario en culminar el proyecto.
Por su parte, Soledad Monzón, apuntó a las dificultades con las que se encuentra el Gobierno de Canarias para actualizar o cumplir con la demanda de infraestructuras educativas de calidad. En el caso de Valverde, Monzón, apuntó a un suelo sin la adecuada calificación, así como a la lejanía de los terrenos del casco urbano.

GMº/David Cabrera (AHI-CC) preguntó en el Pleno del Parlamento Canarias, celebrado este martes y miércoles, por las dificultades de los equipos y clubs deportivos herreños y sus rivales a la hora de adquirir billetes de avión para desplazarse a El Hierro y cumplir con el calendario competitivo.
El incremento de las demanda de plazas aéreas en los últimos meses - agosto y septiembre han batido récords - ha causado un efecto negativo en la continuidad del calendario competitivo, sobre todo en el del fútbol interinsular, con equipos que han tenido que aplazar sus encuentros al no poder desplazarse para cumplir con los compromisos de la competición.

La entrada en servicio será inmediata un vez finalicen los trabajos, tras la compra de los equipos informáticos necesarios
Redacción/El Partido Popular de El Hierro anuncia que la Delegación del Gobierno en Canarias ha adjudicado las obras para la construcción de la oficina fija para la tramitación del DNI y del pasaporte en la isla.
El presidente del PP herreño, Juan Manuel García Casañas, señala que “está confirmado que la isla contará en poco tiempo con este servicio”, tras las reuniones mantenidas con el director insular de la Administración del Estado en El Hierro, Atilano Morales García, y la delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós.
“Además, junto a la adjudicación de las obras, se han adquirido nuevos equipos informáticos para la tramitación de solicitudes, por lo que en cuanto finalicen los trabajos, la entrada en funcionamiento de la oficina será inmediata”, asegura García Casañas.
El también primer teniente alcalde de Valverde mantiene que El Hierro ganará en servicios con esta infraestructura y se iguala al resto de islas que ya cuentan con oficinas de este tipo, como La Gomera. “De esta forma, se evita el perjuicio que se crea al obligar a realizar estas gestiones en un día concreto”, dice García Casañas.

GMº/David Cabrera (AHI-CC) presentará en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) para solicitar al Gobierno de Canarias que inste al Gobierno del Estado a establecer de manera permanente en El Hierro una Unidad de Documentación y Extranjería, tal y como se ha hecho recientemente en La Gomera, quedando la Isla del Meridiano como la única que carece de este servicio.
Cabrera manifiesta a GMº que este es un servicio básico a la par que obligatorio, ya que todos debemos tener nuestra documentación personal en regla, prácticamente se exige el Documento Nacional de Identidad (DNI) desde el nacimiento, expone el diputado regional.
En ocasiones y por motivos de urgencia es necesario desplazarse a Tenerife para obtener o actualizar la documentación, algo que supone un gasto económico a los herreños, así como una discriminación de acceso a los servicios básicos, concluye Cabrera.
Noticias Relacionadas
El PP de El Hierro solicita la apertura de una oficina para tramitar el DNI en la isla
El SUP espera que El Hierro deje de ser la única isla sin Unidad de Documentación y Extranjería
