
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende ha valorado positivamente la iniciativa en apoyo al Parque Nacional Marino, por entender que muestra el grado de aceptación popular de los altos valores medioambientales de esta isla, Reserva de la Biosfera y Geoparque por la Unesco. “Creemos que refleja el interés y el grado de afectividad de todas estas personas hacia El Hierro, sabedores del recorrido hecho por todos los herreños en materia de desarrollo sostenible, hasta el punto de convertirnos hoy en un laboratorio a nivel mundial en materia de sostenibilidad” ha expresado Allende.
Ben Magec – Ecologistas en Acción presentó el pasado sábado, 22 de octubre, en el registro general del Cabildo de El Hierro en Valverde, a la atención de su presidenta, Belén Allende, ha realizado estas declaraciones tras la relación de personas que han firmado una iniciativa popular a través de la plataforma Change.org a favor de la creación de un Parque Nacional Marino en aguas de El Hierro.
“Pero es cierto, que los herreños, representados a través de sus instituciones, como hemos venido manifestando, a día de hoy no contamos con toda la información pertinente para poder adoptar una decisión de consenso sobre la misma, lo que hemos trasladado tanto al Gobierno de Canarias como al del Estado” expresa Allende.
“Esperemos que con un nuevo Gobierno en Madrid, se pueda esclarecer en qué momento administrativo se encuentra esta iniciativa del Ministerio, si aún continúa adelante, y podamos sentarnos a debatir la letra pequeña y las implicaciones que esta tendría para el día a día de los herreños, porque un proyecto de esta envergadura no puede llevarse a cabo de espaldas a la ciudadanía”, declara la presidenta.
En total, el pasado sábado Ben Magec, con número de registro de entrada 11743 en el Cabildo, presentó 12.905 firmas en 202 folios a doble cara. De ellas, 7.172 eran de personas residentes en la Península, 4.205 en Canarias, 1.506 en el extranjero y 22 de la isla de El Hierro (12 de La Frontera, 7 de Valverde y 3 de El Pinar).
Este mismo martes, 25 de octubre, en su doble condición de presidenta del Cabildo de El Hierro y parlamentaria regional por la isla, Belén Allende se manifestaba partidaria de que la decisión sobre la implantación de un parque nacional de estas características se fragüe sobre la base del consenso.
En su opinión, el pueblo herreño es muy inteligente y no hay que hurtarle la posibilidad de pronunciarse", al tiempo que ha admitido que se puede tratar de una iniciativa que puede ser interesante para El Hierro y Canarias.
Hace un mes Allende, se dirigió a la ministra en funciones de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, preguntándole si su Ministerio continúa con la intensión de declarar las aguas de la isla de El Hierro como el primer Parque Nacional Marino de España.
Allende demandó, y mantiene aún hoy, que se dé, cuanto antes, información oficial al Gobierno insular que preside y respuesta a las demandas de información precisas que se efectuaron el 5 de agosto de 2015, en la única reunión de trabajo sobre esta propuesta que la presidenta herreña ha mantenido con los responsables de parques nacionales, acompañada de los tres alcaldes y la consejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, “con el objetivo de que podamos debatir sobre las implicaciones marítimas-terrestres que tendrá para el futuro de esta isla, principalmente sin dejar de lado a las personas que interactúan en el territorio”, expreso Allende.

Redacción/Los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria y el consejero de Nueva Canarias-Frente Amplio han presentado una Moción al Pleno del Cabildo de El Hierro con el objetivo de declarar el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, contrario a los intereses de la comunidad educativa canaria.
Los consejeros en su propuesta afirman que este Real Decreto está inspirado en principios pedagógicos ineficaces y fomentadores de desigualdad, penaliza la diversidad de aprendizajes, desvirtúa el criterio evaluador y la confianza en la tarea de los profesionales de la enseñanza e ignora la importancia del contexto educativo.
Los consejeros instan a que el resto del plenario se adhiera a esta propuesta y se eleve el acuerdo al Parlamento de Canarias, al Gobierno de Canarias, a que a su vez inste al Gobierno de España, a derogar el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aprobó en julio de 2016 el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, las conocidas como “reválidas”. Decreto que en enmarca dentro la cuestionada y rechazada LOMCE que genera efectos muy dañinos a la Comunidad Educativa en general.
La respuesta de canarias ha sido contundente, el Gobierno de Canarias ha solicitado al Tribunal Supremo que anule el Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, que regula las condiciones de las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, las pruebas conocidas como reválidas. Asimismo esta respuesta se ha reforzado desde el Parlamento de Canarias dados los efectos y consecuencias negativas que estas pruebas tienen para los estudiantes de ESO y Bachillerato en la comunidad.
Por ello y en base a compartir los argumentos esgrimidos por Gobierno y Parlamento en torno a la repulsa de los contenidos recogidos en el real decreto 310/2016 que regula las evaluaciones finales de Secundaria Obligatoria y de Bachillerato presentamos la siguiente.

Redacción/Belén Allende, presidenta del Cabildo de El Hierro, y el alcalde del municipio de El Pinar, Juan Miguel Padrón, mantuvieron una reunión de trabajo hoy viernes, 21 de octubre, con el director general del Ente Público Empresarial Puertos Canarios, Gustavo Santana, para planificar el mantenimiento y mejora de las instalaciones del puerto de La Restinga.
Durante el encuentro, los responsables públicos herreños evidenciaron la necesidad de actualizar los servicios que se prestan en la actualidad en las instalaciones portuarias, mejorar la gestión de los residuos - apostando por proyectos ecosostenibles- y revisar las canalizaciones eléctricas, así como la mejora de su imagen de marca, priorizando la colaboración interadministrativa para establecer un plan de embellecimiento, entre otros.
A su vez, entre los objetivos que se persiguen por ambas partes, está el establecer un programa conjunto entre Puertos Canarios y el Cabildo sobre las potencialidades que la actividad pesquera tradicional y el puerto pueden aportar a la actividad turística de la isla de El Hierro.
Gustavo Santana trasladó las nuevas políticas del Ente Público, que incluyen el apoyo y fomento al sector pesquero, creando empleo mediante el fomento de nuevas actividades, así como el fomento de las actividades naúticas-recreativas, como es el caso de las actividades subacuáticas, que deben coexistir y profesionalizarse como elemento generador de riqueza y diversificación de la oferta turística y la diversificación económica.
Por último, Puertos Canarios apuesta por participar con Promotur y las consejerías de Turismo de las islas en la promoción e impulso de los puertos canarios para el segmento de cruceros y de la náutica recreativa.

Redacción/Los consejeros del equipo de Gobierno en el Cabildo de El Hierro, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) Nueva Canarias Frente Amplio (NC) han presentado una Moción al Pleno solicitando que la Institución se sume a la conmemoración del 52 aniversario de la creación de la bandera canaria tricolor con siete estrellas verdes, y que, a consecuencia de ello, se enarbole en lugar destacado de Valverde, en las inmediaciones del Cabildo, este símbolo durante la semana del 20 al 27 de octubre de 2017.
En los antecedentes de la Moción, se recuerda que el 22 de octubre de 1964, se presenta en Argel la bandera nacional de Canarias, blanca, azul y amarilla con 7 estrellas verdes, inspirada en el símbolo que 3 años antes, el 8 de septiembre de 1961, el Movimiento Canarias Libre había diseñado como emblema de las islas.
Coincidiendo con el 52º aniversario de la creación de dicho símbolo, en infinidad de instituciones de todo el Estado se enarbolan de manera ocasional símbolos no oficiales, en reconocimiento a distintas y valiosas sensibilidades, a comunidades y a reivindicaciones, como pueda ser la bandera del pueblo saharaui la del orgullo LGTB o la República española.
“Sin embargo, sorprende que todavía hoy la bandera que tantos canarios y canarias identifican como símbolo nacional de su pueblo siga siendo objeto de tanta controversia” explican los consejeros.
El equipo de Gobierno en el Cabildo herreño opina que “no debe dejarse de lado una sensibilidad tan arraigada en el Pueblo Canario y herreño, y que en el ámbito de sus competencias y de acuerdo a la legalidad, el Cabildo debe sumarse, si así lo acuerda la mayoría de los representantes de la sociedad insular, a la conmemoración de una efemérides de gran trascendencia histórica para Canarias” explican desde el Cabildo de El Hierrio.

Redacción/El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, y el consejero de Deportes del Cabildo de El Hierro, Pedro José García, mantuvieron hoy una reunión de trabajo en la que se reforzaron las líneas de colaboración entre ambas instituciones y se puso en valor la gran labor de la Corporación insular para situar a la isla como destino referente para el turismo deportivo. La jornada también incluyó visitas a instalaciones deportivas de la isla y a la 20ª edición del Open Fotosub de la Biodiversidad Isla de El Hierro, que hoy celebraba su día de competición en La Caleta y donde también fue recibido por el alcalde de Valverde, Daniel Morales.
José Francisco Pérez destacó “el gran avance que se ha logrado en varias disciplinas deportivas, el deporte base herreño y el flujo constante de visitantes extranjeros que se ha logrado atraer gracias a la amplia oferta de paisajes y actividades que ofrece su territorio”. Sobre este asunto, añadió que uno de los objetivos del Gobierno de Canarias para esta legislatura es relacionar más que nunca turismo y deporte para obtener múltiples beneficios para el Archipiélago.
Pedro José García, por su parte, trasladó al director general las inquietudes de clubes y federaciones, planteó diferentes proyectos de futuro a realizar en la isla, como la construcción de una pista de atletismo en El Hierro o el impulso de los deportes autóctonos en el ámbito insular.
El director general de Deportes recordó también la relevancia internacional que han adquirido eventos como el citado Open Fotosub, “el cual sumerge a participantes de todo el mundo en nuestro fondo marino”, aseveró.
En esta línea, subrayó el éxito de participación de otras iniciativas como el Maratón del Meridiano, la Travesía a Nado Mar de Las Calmas, la Concentración Internacional de Parapente o el Magma Bike, entre otras.
Por último, el consejero insular agradeció la visita del director general de Deportes a El Hierro “para conocer de primera mano las necesidades de nuestros deportistas y el estado de las instalaciones en las que practican su modalidad”.
