
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/Se trata de la sexta edición de este evento cultural que visitara los tres municipio de la isla (La Frontera, El Pinar y Valverde), con itinerarios interdisciplinares de una treintena de proyectos de dinamizarán diferentes rincones de canarias. Tres jornadas presenciales de encuentros y experiencias para “descubrir y revalorizar” la cultura canaria.
Esta edición traerá a la Isla, una oferta musical que contará con una selección de conciertos, DJ sets y live, con propuestas que van desde el jazz contemporáneo hasta el folk o la electrónica. Proyectos como Arube, de las artistas Belén Doreste (Lajalada), Alba Aceytuno (Zumurrud) y Xerach Peñate (Cuarto Burlé) o “Manuscritos” del compositor Héctor Matacherry (Clavius/Zumurrud) que vendrá acompañado a trío de cuerdas, formado especialmente para la ocasión, o la propuesta el artista gran canario Highkili y su nuevo proyecto “Gárgola Curated Showcase” DJ sets con una selección de 7 artistas que ofrecerán sets variados durante las 3 jornadas.
Acciones artísticas con instalaciones fotográficas, performances e intervenciones efímeras que trabajan la importancia del territorio local y el paisaje.
El circuito cultural también ofrecerá las charlas del fotógrafo lanzaroteño, Rubén Acosta, que presentará su último trabajo “Tours, volcanes y lentejas” en formato de instalación , o la escritora Andrea Abreu (Panza de burro) junto a la fotógrafa Lili Ana Ramos (Atlanticidad) con una charla performativa donde dialogarán sobre diferentes aspectos de la cotidianidad en entornos rurales y sus respectivos proyectos.
La iniciativa apuesta por las conexiones culturales con diferentes regiones ultraperiféricas, y en esta edición presenta RARA—ARAR un puente cultural entre Azores y Canarias, una residencia artística enfocada en la artesanía, una colaboración junto al Festival de las Artes de Azores Walk&Talk que propone una sinergia donde la artesana y diseñadora azoriana Alice Albergaria procedente de Sao Miguel se sumergirá en la isla de El Hierro durante una semana de la mano de la artesana local Beatriz Ballester, generando una serie de piezas trabajadas bajo el eje de la lana y cuyos resultados serán expuestos en el Museo Contemporáneo de El Pinar.
El próximo jueves, 3 de octubre, a las 18:00 horas, el Terrero de lucha Ramón Méndez de La Frontera, acogerá la presentación de este circuito cultural así como el programa de actividades. Junto a la presentación tendrá lugar la primera charla del programa; “El suelo en la isla, entre la escala geológica y humana” por el biólogo-edafólogo local Pedro A. Padrón.
Lava Circular es una iniciativa de Hisla Asociación Cultural. Agrupación multidisciplinar sin ánimo de lucro que explora e investiga el contexto cultural y el patrimonio de Canarias a través de nuevas iniciativas que proponen herramientas de conexión sociocultural, con el patrocinio del Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de El Pinar, La Frontera y Valverde; el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Obra Social de La Caixa y la colaboración de empresas privadas.
Toda la información está disponible a través de www.lavacircular.com y sus redes sociales.
Redacción/Una obra basada en el cuento clásico de los Hermanos Grimm, convertido en un espectáculo musical transgresor y diferente a todo lo visto sobre esta historia, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valverde. La obra está recomendada para mayores de 6 años, y se representará el próximo sábado, 22 de octubre a las 19:30 horas en el CC Asabanos de la capital herreña con entrada libre.
Esta versión teatral y musical, la Reina quiere seguir anclada en los arquetipos y roles del cuento clásico, mientras Blancanieves, quiere romper de una vez los lazos que la unen a una princesa ya pasada de moda.
Una representación cargada de sorpresas buenas, justas y oportunas. Tanto desde la misma Blancanieves, que decide pasar de una delicada princesa a una guerrera que lucha por la libertad y una sociedad más justa, hasta otros personajes sorprendentes que, entre canciones coreógrafiadas e interacciones con el publico, llevan un mensaje que va en contra de la discriminación y que abogaba por la igualdad, el respeto, y la inclusión.
Redacción/La primera edición del festival de teatro de calle Teatropeya seduce también a la isla de El Hierro llenando de creatividad y diversión diferentes espacios culturales y la Zona Comercial Abierta de Valverde, con una decena de representaciones artísticas, performativas y actividades formativas paralelas que se han sucedido del 13 al 15 de octubre, en diferentes espacios de la capital herreña con el fin de fomentar el turismo cultural en la isla. El festival proseguirá ahora en La Gomera y Tenerife.
La programación de esta segunda cita en la Isla, contó con el apoyo del Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde, y contó con múltiples representaciones circenses, microteatro y teatro, títeres, espectáculos de clown, magia, cuentacuentos o improteatro, danza, música, pasacalles y charlas. Todo con acceso gratuito y en un gran número de espacios urbanos de pequeña y mediana capacidad, locales de restauración, establecimientos turísticos o medios de transporte, además de recintos escénicos y al aire libre, en parques públicos, poniendo en valor el desarrollo cultural y artístico con la implicación activa de colectivos sociales, culturales, comerciales y turísticos para incentivar la reactivación económica local tras los efectos de la pandemia de COVID-19.
El festival arrancaba el pasado jueves, 13 de octubre, con un pasacalle y Show Artefacto en la zona de el puente en la capital herreña; para seguir con el espectáculo del profesor de tenis Ricky, en la Plaza Virrey de Manila, un espacio que el viernes 14 fue escenario de los juegos de madera, el payaso Kikiriki, La Banda de otro y concierto popular. El sábado 15, la programación ofreció en esta plaza de la Villa de Valverde, los juegos de madera, el espectáculo de Rafaelillo Clown, los Hermanos infoncundibles, Anibal el mago y Circo D’Art.
Teatropeya es un festival con identidad propia que fomenta valores positivos, acciones de igualdad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en septiembre de 2015 por las Naciones Unidas, como lograr ciudades seguras y sostenibles, fomentar el crecimiento económico y el trabajo decente, reducir la desigualdad, detener la degradación del medio ambiente, lograr la igualdad de género y promover sociedades pacíficas e inclusivas.
El festival persigue la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural teatral y circense de Canarias y España; garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios culturales, creando nuevos públicos; promover el turismo cultural mediante una diferenciación en la oferta, con un evento singular, único y para público familiar; ofrecer un acontecimiento con periodicidad anual que responda a las expectativas de ocio, cultura y diversión, tanto de niños y niñas como de adultos, en torno al teatro de calle; promocionar turísticamente la provincia de Tenerife mediante la realización de actividades culturales y festivas en avenidas, calles y plazas; o contribuir al desarrollo económico, comercial y social de la zona de celebración del Festival, apoyando al tejido empresarial local.
Teatropeya es una iniciativa que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, la Consejería regional de Turismo y el proyecto Canarias Viva de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias, FAUCA, que reúne a las mejores compañías teatrales isleñas, nacionales y europeas y ejerce de motor de creación, exhibición y dinamización de la provincia tinerfeña.
Redacción/Un montaje musical de la compañía Habemus Teatro, que tras su paso por diferentes teatros de las islas, llega a la capital herreña, el sábado 24 de septiembre, a las 19:00 horas, en Centro Cultural Asabanos. Una obra donde el amor por la familia, la emoción y la esperanza son los ejes centrales de la historia.
El musical cuenta en escena con grandes voces en directo y cuidadas coreografías, 16 actores y actrices que deleitarán con un vestuario y coreografías de lujo, que transportan a los espectadores recreando las costumbres de otra época.
Anastasia narra la apasionante aventura de la hija menor del Zar Nicolas II, que, según la leyenda, escapó de la revolución bolchevique y viajó de San Petersburgo hasta París, para encontrar allí su verdadera identidad, y convertirse en la dueña de su destino.
Una obra recomendada para mayores de 6 años, con entrada será gratuita y plazas limitadas. Para asistir es necesario confirmar asistencia, a través de un mensaje de WhatsApp al teléfono: 690806731.
Redacción/La compañía 2RC Teatro escenifica esta obra de Juan Mayorga, dirigida por Rafael Rodríguez, mañana jueves 23 de junio, en el Centro Cultural Asabanos a las 20:00 horas, como parte de programa Mapas Fest, del festival de artes escénicas de Canarias.
“El jardín quemado” ha sido concebida, como “una propuesta teatral entre el thriller y la poética del pensamiento de Mayorga”, según explica su director, Rafael Rodríguez.
La obra transcurre a finales de los años 70 cuando Benet, una joven psiquiatra recién salida de la facultad, llega al sanatorio de San Miguel, instalado en una aislada isla, para aplicar nuevos métodos terapéuticos y sobre todo para descubrir la verdad que esconde en sus entrañas. Las sospechas que el centro psiquiátrico funcionó como presidio durante la Guerra Civil y que en el mismo se realizaron actos injustificables y crímenes de guerra a manos del actual director, el doctor Garay, entre otros la desaparición de un famoso poeta y sus compañeros de viaje, llevan a Benet a realizar interrogatorios a los internos con el único fin de desenmascarar lo ocurrido. Pero la realidad que va apareciendo no es exactamente lo que esperaba y los criterios morales e ideológicos de la joven se van derrumbando en el propio proceso de búsqueda.
La obra esta organizada y financiada por el Gobierno de Canarias, y el coste por entrada es de 15 euros.