Cultura

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/La editorial Kinnamon presenta el próximo sábado, 30 de octubre, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, el segundo volumen de la colección Retratos de esta editorial, una obra que muestra el perfil del que fuera presidente del Cabildo de El Hierro durante 28 años; un hombre que dedicó más de tres décadas a rescatar a su isla del ostracismo secular para convertirla en referente de sostenibilidad para el mundo.

Tomás Padrón, “El hombre y la isla” se presenta el próximo en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, pueblo natal de Tomás Padrón, a las 19:00 horas; y el próximo 11 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Real Casino de Tenerife, en la capital tinerfeña. Tras publicar el perfil del notario e historiador tinerfeño Marcos Guimerá Peraza (Kinnamon, 2019), Mara Cavallé se adentra en la historia de un herreño referencial, Tomás Padrón Hernández, ingeniero y político nacido en 1945, que experimentó desde niño, en su pueblo de El Pinar, la lucha por la supervivencia de un pueblo que sufría un duro aislamiento socioeconómico, además de recurrentes sequías.

Vivió la emigración a Venezuela y, tras estudiar Ingeniería Técnica en Gran Canaria, desde 1971 acometió la electrificación de su isla. Fue actor político durante la Transición española, al fundar en 1979, junto a otros diez herreños, un partido político independiente y sin ideología para sacar adelante a su isla de la marginación y el olvido. Presidió el Cabildo de El Hierro durante 28 años “siempre con amplio respaldo electoral” y fue diputado en el Parlamento de Canarias durante dos cuatrienios.

Su defensa del hecho insular contribuyó a un desarrollo equilibrado del archipiélago canario. En primer lugar, luchando por la consecución de un fondo de solidaridad para las cinco islas menores “siempre en desventaja socioeconómica respecto a las capitalinas”, la justa representación parlamentaria y el fortalecimiento de los cabildos. Cuando se construía la comunidad autónoma canaria, Tomás Padrón defendió que los cabildos insulares debían constituir la base de la administración autonómica.

Muebles El Placer

Mara Cavallé describe al personaje a través de anécdotas y testimonios. Tras más de 35 horas de conversación con el protagonista, la autora ofrece una mirada personal sobre el hombre, pero también sobre la isla de El Hierro, un territorio y una cultura familiarizada con el autoabastecimiento y respetuosa con sus tradiciones ancestrales que interpela a la sociedad del siglo XXI, cautivada por el consumismo y la tecnología.

En este volumen está prologado por el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, e incluye un apartado con 60 fotografías que muestran imágenes del álbum familiar de Tomás Padrón, así como los momentos más destacados de su trayectoria política.

Mara Cavallé Cruz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1993). Ha desarrollado su carrera profesional en Canarias. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación, ha trabajado en radio, prensa escrita, gabinetes de prensa institucionales y de empresas privadas. En la actualidad, como periodista freelance, muestra predilección por el periodismo narrativo y, en particular, por los perfiles.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Escrito y dirigido por Iván Alamo, esta la obra basada en uno de los cuentos de los hermanos Grimm, cuenta la historia de como Rapunzel es raptada por la bruja Gothel, que ha manipulado a la pequeña para que su cabello jamás pueda cortarse y extraer él poder para ser joven eternamente. Este sábado, 30 de octubre a las horas 18:00 en el CC Asabanos. 

La representación se realizará siguiendo todas las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno de Canarias, razón por la que contará con un número limitado de plazas, priorizando a los empadronados en el municipio de Valverde, por lo que, si quieres asistir, tendrás que solicitar tu entrada gratuita llamando al: 690806731

banner 1 multitienda frontera

Hay que hacer uso de la mascarilla en todo momento. Usar los geles hidroalcohólicos a la entrada y a la salida de la sala. No se pueden consumir alimentos durante la representación.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

GMº/Un libro editado por Editorial Kinnamon donde la autora nos muestra su razón de ser como periodista. Nos acerca a la ceguera y convierte a la novela en embajadora de la ciudad de La Laguna, lugar donde se crió vendiendo cupones con su padre hasta conseguir convertirse en presentadora de informativos. A sus treinta y ocho años y con una dilatada carrera profesional, entre los que cuentan sus catorce años en la Televisión Canaria, Yaiza Díaz se anima a publicar su primera novela, La hija del ciego.

Díaz resume la esencia de este libro en la historia de una niña que tiene como nombre Marina y que nace con la necesidad de comunicar, explicarle a su padre ciego cómo era el mundo y que no perdiera detalle. «Esta es mi razón de ser como periodista, porque esa niña soy yo, y este libro es una muestra de amor hacia mi padre que ahora quiero compartir con todos ustedes con el fin de acercarles la ceguera de la manera más natural, como la vivimos en mi casa».

Eso sí, la periodista advierte que es un libro solo apto para las personas que leen con el corazón y es que lleva toda una vida almacenando situaciones en su mente porque «sabía que algún día tenía que contarlo».

Se trata de un libro que se desarrolla en la ciudad de La Laguna, allí es donde ella se crió vendiendo cupones cerca de la Catedral. Cualquiera que lea esta historia de complicidad entre padre e hija, paseará con ellos por las calles laguneras y reconocerá sus bares, pasará frío con ellos, irán entre muchas otras cosas a partidos de fútbol juntos, se emocionará y reirá.

La autora siente que con esta obra deja para la posteridad recogida la historia de sus abuelos, quienes lucharon para sacar adelante a seis hijos, pero tres de ellos ciegos. Así que Díaz nos trasladará a los años sesenta, cuando sus abuelos tenían un despacho de pan en la Avenida de la Trinidad y su padre y sus hermanos iban a la calle del Juego, pues a eso, a jugar con otros niños que veían.

Descubrirás de voz de los protagonistas cómo perdieron la vista, cómo se ve el mundo desde el otro lado. Porque como bien dice Rafael de Lorenzo, Secretario General del Consejo General de la Once, quien apadrina esta obra y acompañará a la autora en su presentación: «cuando busques la verdad y no lo veas nada claro asume que la oscuridad es la luz, vista desde el otro lado».

La obra ha sido acogida, acariciada y apreciada por la Editorial Kinnamon, la cual preside José Javier Soto y a la que pertenecen numerosos autores relevantes en el mundo de la ciencia, el derecho, o el cosmos y la naturaleza de diferentes países. Kinnamon lleva proyectadas con éxito desde Canarias más de 50 publicaciones. Por tanto la periodista ha sido recogida entre sus filas y nos presenta esta novela donde aglutina la fuerza artística de sus amigos.

Una llamativa portada con una descriptiva imagen que representa esos paseos compartidos por el camino de la vida con su padre y que ha retratado perfectamente el artista, también lagunero Alberto León, quien expone en la Graffik Gallery londinense y cuenta con su propia galería en Barcelona. Allí también se encuentra afincada la paisana y fotógrafa Yapci Ramos a quien acostumbramos ver en exposiciones internacionales y que ha asumido la responsabilidad de hacer la foto de la autora en la contraportada. Con todo esto, Díaz nos presenta un libro lleno de arte, con tapa dura, papel procedente de fuentes responsables, letra apta para personas con dificultades visuales y lo más importante, de color magenta, el color de una auténtica princesa guerrera. Una maquetación y corrección supervisada por la mallorquina Belén Isasi.

Así lo resume su prologuista, el profesor de Filología Inglesa y Alemana Christian Santana Hernández: «Un trabajo que nos hace reír, llorar y pensar... Cierto que no todo es color de rosa, porque no se trata simplemente de que Yaiza nos cuente sus recuerdos. En realidad, nos tapa los ojos y nos suelta de la mano. Si hoy tuviera que definir la ceguera... les diría que lean y abracen a La hija del ciego. A partir de entonces todo tendrá sentido».

48034655 ce0e 45c4 835d 21d4ed265b30

Tags:

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El área de Juventud, Cultura y Deportes del Cabildo de El Hierro presenta su agenda de actividades para el mes de septiembre. 

banner 1 multitienda frontera

Se inicia así el otoño cultural "con actividades programadas en todas las áreas bajo nuestra responsabilidad, unas organizadas directamente desde el Cabildo y otras con nuestra colaboración, con la intensión de reactivar la vida social y deportiva de nuestra gente con pruebas deportivas al aire libre, festivales culturales, divulgación de nuestro rica artesanía, apuesta por la externalización de la educación universitaria a la isla, espectáculos circenses y recuperación de las proyecciones de cine, entre otras", informa la consejera del Área, Tatiana Brito Gutiérrez.

Todas las actividades programadas están sujetas a los protocolos sanitarios por la Covid-19.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los días 29, 30 y 31 de julio, a las 20:30h se podrá disfrutar de la proyección "El Traje", en El Centro Cultural Asabanos.

Para asistir, deberás apuntarte enviando un correo electrónico indicándo, tu nombre completo y un teléfono de contacto, a la dirección: eventoselhierrogmail.com y se te enviará un correo de confirmación.

Esta actividad se realizará siguiendo todas las medidas sanitarias establecidas por El Gobierno de Canarias. 

Hay que hacer uso de la mascarilla en todo momento. 

Usar los geles hidroalcohólicos a la entrada y a la salida de la sala. 

No se puede consumir alimentos durante la proyección de la película.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.