La Isla

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mítica banda granadina despidió en el pasado sábado, en el Centro Deportivo de la capital herreña, tras sus actuaciones en La Gomera y Tenerife. Un recital organizado por la Fundación CajaCanarias dentro del calendario musical programado en su Otoño Cultural 2022.

banner 1 multitienda frontera

La Guardia es una banda de música rock que se formó en la ciudad de Granada durante la primera mitad de los años 80. A lo largo de toda su carrera, que se divide en dos etapas, una primera desde 1983 hasta 1997 y otra desde 2003 hasta el día de hoy, ha conseguido vender más de un millón y medio de copias, siendo considerada por la crítica especializada como una de las formaciones más importantes de la historia del rock en España. Actualmente, la banda está compuesta por Manuel España (Voz Principal y guitarra), Javi Cano (Bajo), Carlos Muñoz (Voz y guitarra) y Paco Villamayor (Voz y guitarra).

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Un clásico del cine satírico de año 1979, obra cumbre de la compañía británica Monty Phyton, será la propuesta más humorística del ciclo especial de la Filmoteca CajaCanarias para el Otoño Cultural 2022, que recorrerá La Palma, La Gomera y El Hierro durante este mes de noviembre. En El Hierro se proyectará próximo 20 de noviembre en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo de El Pinar, a las 18:00 horas.

Una comedia irreverente y legendaria que está protagonizada por Brian, que nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Sus pocas luces y el ambiente de decadencia y caos absoluto en que se haya sumergida la Galilea de aquellos días le harán vivir en manos de su madre, una feminista revolucionaria y del mismísimo Poncio Pilatos, su propia versión del calvario.

El próximo lunes 14 de noviembre, se proyectará en el Espacio Cultural CajaCanarias en La Palma, a las 19:00 horas, el 15 de noviembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, a las 19:00 horas y 20 de noviembre en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar de El Hierro a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Toda la información está disponible a través de www.cajacanarias.com.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Centro Cultural Luis Martín Arvelo de El Pinar de El Hierro, será el escenario mañana viernes, 11 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, de este trabajo recomendado para niños y niñas de hasta 8 años de edad, organizado como parte del Otoño Cultural 2022 de la Fundación CajaCanarias en El Hierro. Este trabajo musical liderado por Yaiza Peña y materializado a través de su proyecto Ali Wakhanda.

Partiendo de la literatura infantil actual, las protagonistas de “Los Cuentos que canté soñando” juegan con la música, con las palmas, las retahílas, las rimas o los estribillos, todo para hacer música con los más pequeños, jugar con nuevos cuentos, contarlos y cantarlos. De este modo, Ali Wakhanda genera nuevas canciones para compartir con la infancia, caracterizadas por los principios de acceso universal e inclusivo para públicos diversos, adecuando lenguajes (ILSE) y apoyos visuales (pictografía).

joyeria bazar elvira

Las sesiones en directo de Ali Wakhanda se nutren de un equipo de profesionales rico y diverso en el escenario para propiciar un diálogo interactivo con el público familiar. Saltando entre canciones, cuentos, música y músicos, sus componentes crean un espacio mágico para cantar, contar, moverse y compartir en familia.

Un espectáculo con entrada gratuita, previa inscripción a través de la web: www.cajacanarias.com.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/La muestra presentada fue presentada ayer miércoles en la Sala de Exposiciones del Cabildo herreño y podrá visitarse hasta el próximo 30 de noviembre, de manera gratuita. La exposición, esta conformada por imágenes del archivo fotográfico de la Agencia EFE y se enmarca en el programa de actividades del Otoño Cultural CajaCanarias 2022 para la isla del Meridiano.

“Rostros de la Guerra Civil” es una muestra que pretende acercar al espectador  a un conflicto bélico que marcó, para siempre, el devenir de la historia contemporánea de España. Una mirada a documentos gráficos que, en ocasiones, no dejan de lado las capacidades estéticas del autor que, en medio de unas circunstancias dramáticas, es capaz de continuar buscando la belleza en lo que se podría denominar “poética de lo terrible”. Miradas elocuentes o paisajes destruidos donde se funden las ansias creativas y cualidades técnicas de cada fotógrafo, con el grito sordo de la población.

banner 1 multitienda frontera

Con esta exposición, la Fundación CajaCanarias pretende ofrecer la oportunidad de reflexionar sobre valores colectivos sobresalientes, consciente del papel esencial con el que cuenta la cultura en el desarrollo de sociedades más fraternas, pacíficas y tolerantes. Visualizar con la perspectiva del tiempo, las instantáneas tomadas por fotógrafos entre 1936 y 1939 suscita la reflexión sobre el necesario afianzamiento de los valores que promueven la paz.

La Guerra Civil Española, uno de los grandes conflictos bélicos del siglo XX tuvo en la fotografía el sustituto de los grandilocuentes óleos de guerras pasadas, donde la poética de vencedores y vencidos entablaba auténticas visiones irreales de los hechos; en esta contienda armada, el trabajo de los corresponsales de guerra y sus fotografías documentales, queda patente terror de la guerra y una visión individual de cada uno de ellos, donde la realidad se hace más cruda, una de las claves del discurso de la muestra “la objetividad de los hechos confrontados en la imagen fotográfica de cada reportero de guerra, cuestión esencial para analizar un tema tan trascendental como crítico”.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Una iniciativa que pretende poner en valor la tradición y patrimonio humano de Canarias, rescatando la palabra y experiencia de nuestros mayores con la implicación de alumnos/as de diferentes centros educativos de las islas. Hoy jueves se ha presentado en el Centro Cultural Asabanos  de Valverde. 

El pasado 29 de octubre, se presento en el Espacio Cultural La Palma, la Fundación CajaCanarias tiene previsto hacer lo propio en La Gomera el próximo 14 de noviembre, en el Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Gomera. Ambos actos son con entrada gratuita.

Con la coordinación de Cirilo Leal y David Baute, estudiantes del CEO Barlovento y los IES Garoé y San Sebastián de La Gomera han propiciado, en las nuevas entregas de Memoria Isleña, este vínculo generacional, realizando además las tareas de investigación y producción audiovisual por medio de diferentes entrevistas a diferentes personas que, a través de su experiencia, han plasmado la realidad social y cultural de las islas de la provincia occidental a lo largo de sus respectivas trayectorias vitales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.