La Isla

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” han presentado hoy miércoles, 16 de febrero, la programación del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas 2022 (CAE), propuesta cultural que ambas entidades desarrollarán entre los días 17 de febrero y 21 de mayo a través de un total de 23 actividades, a celebrar en diferentes recintos teatrales y espacios públicos de las ocho islas del archipiélago. Toda la información correspondiente al programa artístico de esta quinta edición se encuentra ya disponible a través de www.festivalcae.com, desde donde también se podrán adquirir las localidades para las diferentes funciones en próximas fechas. 

El V Festival Internacional Canarias Artes Escénicas traerá a El Hierro el  espectáculo circense Smashed2 de la compañía Gandini Jugglin, un festival organizado por la Fundación CajaCanarias y Fundación “la Caixa” y la colaboración de Cabildos y Ayuntamientos canarios, que en esta su V Edición del CAE desarrollara sus actividades durante los meses de de marzo, abril y mayo en las ocho Islas del archipiélago con compañías internacionales de primer nivel. El festival dará comienzo el próximo 9 de marzo, con la representación de “El alma” de Valle Inclán, a cargo de Rafael Álvarez “El Brujo”, en el Teatro CICCA de Las Palmas de Gran Canaria. 

Los municipios de Santa Cruz de La Palma y La Frontera (El Hierro), así como la isla de La Graciosa, recibirán en diferentes enclaves el espectacular montaje circense titulado Smashed2, de la compañía Gandini Juggling, un espectáculo que da la vuelta a los papeles masculinos y femeninos en la primera revisión de género de una de las más celebradas obras de circo contemporáneo de la última década. Inspirado en la obra de la gran coreógrafa Pina Bausch, los directores Sean Gandini y Kati Ylä-Hokkala toman prestados elementos de su coreografía gestual y los combinan con intrincados patrones y cascadas de malabares grupales y solos. 

El Festival CAE 2022 también celebrará diferentes representaciones en el ámbito escolar, en centros educativos de Canarias, donde se prevén cuatro actuaciones de Bas le pattes, a cargo de Barjo&Cie en el Auditorio Insular de Fuerteventura, el Teatro Municipal de Tías, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife y el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias; así como una triple cita con el Teatro Marionetas Do Porto y su obra Frágil, en el Teatro Circo de Marte (La Palma), el Auditorio de La Gomera y el Centro Cultural Asabanos (El Hierro). 

Muebles El Placer

La programación 2022 contará, por cuarto año consecutivo, con el Encuentro CAE, una sesión de diálogo con destacados protagonistas de la escena artística nacional que este año protagonizan Gabino Diego y Melani Olivares, el mañana, 17 de febrero, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. 

El V Festival Internacional Canarias Artes Escénicas, estará presente por su periplo por la islas en el Teatro CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, el Teatro Leal (San Cristóbal de La Laguna), el Palacio de Formación y Congresos (Puerto del Rosario), el Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de La Palma), el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, y el Teatro Leal (La Laguna)  que repetirán como sedes del Festival CAE, a las que se suma el Centro Cultural Asabanos (Valverde), el Auditorio de La Gomera, el Teatro Municipal de Tías (Lanzarote) y el Centro de Cultura “Pedro García Cabrera” (Vallehermoso) y en las que podrán verse, El Alma de Valle Inclán, las obras A deer in the headlights, Atrás bilis y Drácula.

En el acto celebrado esta mañana en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, estuvieron presentes diferentes representantes de algunas de las instituciones colaboradoras: Alicia Páez, concejala de Pesca y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Teguise; María Esther Morales, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vallehermoso; Yaiza López Landi, concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; Miguel Ángel Acosta, alcalde del Ayuntamiento de La Frontera; Rosa Elena García, consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera; Tatiana Brito, consejera de Cultura del Cabildo de El Hierro; Gladis de León, presidenta del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; y Fernando Fernández, director general de la Fundación La Caja de Canarias. Además de las entidades citadas, colaboran en esta quinta edición del Festival los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Tías, así como el Cabildo de Fuerteventura.

Tags:

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Dirigida por Armando Ravelo, cuenta con un reparto encabezado por Yanely Hernández (Instinto Cómico), Maykol Hernández (Hierro) y Mingo Ruano (Palmeras en la Nieve). El próximo viernes 11 de febrero, a las 20:30 horas.

La película se ambienta en tres periodos históricos de Canarias: la etapa indígena durante el final de la conquista, la posguerra franquista y la actualidad. La trama comienza con el descubrimiento de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, uno de 1483 y otro de 1941, han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria).  A partir de este descubrimiento iremos conociendo la vida que esconden esos huesos que explican cómo han llegado hasta ese lugar.

banner 1 multitienda frontera

La concejal de Cultura de Valverde, Rosana González, agradece que esta producción visite el municipio, permitiéndonos disfrutar de un gran proyecto cinematográfico con sello canario.

Para asistir, es necesario enviar un correo electrónico indicándo nombre completo y un teléfono de contacto, a la dirección:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/Una obra teatral de Zalatta Teatro, construida a partir de tres ejes complementarios “el mítico, el histórico y el social” y otras tantas miradas que se entrelazan para construir un espectáculo sobre “la belleza, la fuerza y la capacidad creadora de la mujer contemporánea, en un mundo cada vez más competitivo e insolidario, carente de raíces y afectos”.

Son historias de mujeres que siguen hoy en el olvido, bien en las orillas del mundo en desarrollo, o bien en el silencio carcelario en que se han convertido sus hogares, buscando su identidad en un mundo más polarizado y competitivo.

Esta es una de las actividades programadas dentro del primer trimestre del 2022, por el Área de Cultura del Cabildo de El Hierro, para mañana viernes, 28 de enero, en el centro cultural Asabanos de Valverde, a partir de las 20:30 horas.

joyeria bazar elvira

La entrada es gratuita hasta completar aforo, pero será necesario enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el mismo: nombre, apellidos, DNI y teléfono, especificando si son convivientes o no para asignación de asientos. 

La obra está recomendada para mayores de 14 años.

Organiza: Área de Educación y Cultura del Cabildo de El Hierro, con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Programa MARES. 

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/La editorial Kinnamon presento el pasado sábado, sábado, 30 de octubre, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, el libro Tomás Padrón. El hombre y la isla de la periodista y escritora canaria Mara Cavallé, el segundo volumen de la colección Retratos de esta editorial, un perfil del que fuera presidente del Cabildo de El Hierro durante 28 años; un hombre que dedicó más de tres décadas a rescatar a su isla del ostracismo secular para convertirla en referente de sostenibilidad para el mundo. Cavallé ofrece un perfil del ex presidente del Cabildo de El Hierro que rescató a su isla del olvido para convertirla en referente de sostenibilidad. 

Tomás Padrón. El hombre y la isla se presenta el próximo sábado, 30 de octubre, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar, pueblo natal de Tomás Padrón, a las 19:00 horas; y el próximo 11 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Real Casino de Tenerife, en la capital tinerfeña. En ambos casos, con aforo limitado para garantizar las condiciones sanitarias. 

Tras publicar el perfil del notario e historiador tinerfeño Marcos Guimerá Peraza (Kinnamon, 2019), Mara Cavallé se adentra en la historia de un herreño referencial, Tomás Padrón Hernández, ingeniero y político nacido en 1945, que experimentó desde niño, en su pueblo de El Pinar, la lucha por la supervivencia de un pueblo que sufría un duro aislamiento socioeconómico, además de recurrentes sequías.

Vivió la emigración a Venezuela y, tras estudiar Ingeniería Técnica en Gran Canaria, desde 1971 acometió la electrificación de su isla. Fue actor político durante la Transición española, al fundar en 1979, junto a otros diez herreños, un partido político independiente y sin ideología para sacar adelante a su isla de la marginación y el olvido. Presidió el Cabildo de El Hierro durante 28 años —siempre con amplio respaldo electoral— y fue diputado en el Parlamento de Canarias durante dos cuatrienios.

 

Su defensa del hecho insular contribuyó a un desarrollo equilibrado del archipiélago canario. En primer lugar, luchando por la consecución de un fondo de solidaridad para las cinco islas menores —siempre en desventaja socioeconómica respecto a las capitalinas—, la justa representación parlamentaria y el fortalecimiento de los cabildos. Cuando se construía la comunidad autónoma canaria, Tomás Padrón defendió que los cabildos insulares debían constituir la base de la administración autonómica.

Mara Cavallé describe al personaje a través de anécdotas y testimonios. Tras más de 35 horas de conversación con el protagonista, la autora ofrece una mirada personal sobre el hombre, pero también sobre la isla de El Hierro, un territorio y una cultura familiarizada con el autoabastecimiento y respetuosa con sus tradiciones ancestrales que interpela a la sociedad del siglo XXI, cautivada por el consumismo y la tecnología.

En este volumen está prologado por el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, e incluye un apartado con 60 fotografías que muestran imágenes del álbum familiar de Tomás Padrón, así como los momentos más destacados de su trayectoria política. 

Mara Cavallé Cruz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1993). Ha desarrollado su carrera profesional en Canarias. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación, ha trabajado en radio, prensa escrita, gabinetes de prensa institucionales y de empresas privadas. En la actualidad, como periodista freelance, muestra predilección por el periodismo narrativo y, en particular, por los perfiles.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El acto protagonizado por el narrador oral Juan Carlos Toste, tendrá lugar el próximo viernes, 29 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural “Francisco Acosta” de Isora.

Las invitaciones para acudir al evento se encuentran disponibles en www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias continúa el próximo viernes, 29 de octubre, la programación de su Otoño Cultural en la isla de El Hierro con una sesión de Cuentacuentos en familia. La actividad, protagonizada por el narrador oral Juan Carlos Toste, tendrá lugar en el Centro Cultural “Francisco Acosta” de Isora a partir de las 17:00 horas y las invitaciones pueden solicitarse a través de www.cajacanarias.com.

Las sesiones de Cuentacuentos en familia CajaCanarias se componen de cuentos variados, historias cargadas de aventuras y sorpresas para disfrutar en familia. Pueden ser cuentos tradicionales, de autor o de creación propia. Las historias son contadas, en su mayoría, con álbumes ilustrados, acompañando el uso de algunos instrumentos musicales y están recomendados para el público infantil a partir de tres años de edad. Los objetivos principales que persigue esta iniciativa de la Fundación CajaCanarias son desarrollar la participación y el disfrute en familia, favorecer el hábito de escucha comprensiva, potenciar el placer por la lectura y la música, así como despertar la sensibilidad, el sentido estético, la agudeza de oído, el sentido del ritmo, la atención y la memoria.

joyeria bazar elvira

El animador cultural y narrador oral Juan Carlos Toste fundó Colorín colorado en el año 2002 y ha contado en teatros, calles, colegios, bibliotecas, librerías, maratones y festivales. Creador del Museo de los cuentos, en Los Realejos (2006-­2016) y Cuentos con pasaporte”, en Icod de los Vinos (2007-‐2016), también trabajó activamente en el proyecto insular “PIALTE”, en las Bibliotecas Públicas de Tenerife (2002­‐2016), así como ha participado en el “Festival internacional del cuento de Los Silos” (2008-­‐2010), “La hora del cuento” Biblioteca Publica Viera y Clavijo de Los Realejos (2015-­‐2016) o Mini talentos “Festival INDICE” TEA Espacio de las artes (2016), entre otros proyectos de narración oral.

Tags:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.