
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/La sala multidisciplinar de Merese, en La Frontera, acoge este domingo, 23 de febrero, a las 18:00 horas, la proyección del film de animación galardonado en los Premios Goya, “Mariposas Negras”, con la presencia de su director, David Baute, que ofrecerá una charla coloquio con el público tras la proyección.
El film “Mariposas Negras” cuenta la historia de tres mujeres que viven en diferentes partes del planeta; historias entroncadas con la afección que ha supuesto en sus vidas las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático; la necesidad de migrar para sobrevivir ante el incierto futuro que este cambio supone para la humanidad.
El concejal de Cultura de La Frontera, Norberto Betancor, ha señalado que la presencia del autor y documentalista David Baute, en esta proyección es “todo un lujo”, y hace una invitación a los vecinos y vecinas a disfrutar de este momento compartido con el director para ver su proyección.
Esta historia, galardonada con el premio a la mejor película de animación en los Premios Goya, que otorga la Academia Española de Cine de forma anual, es “un ejemplo para todos los canarios y para todos los amantes del cine y de los sueños que, sin duda, pueden hacerse realidad”, señala Betancor.
Mariposas Negras es el resultado de más de 12 años de trabajo del cineasta y documentalista David Baute. En ella se profundiza en el calentamiento global como una de las principales causas de los movimientos migratorios. Un film de denuncia del desamparo que viven los desplazados climáticos que siguen sin ser reconocidos por la Convención de Ginebra. La película pone rostro y voz a las víctimas de las catástrofes climáticas en un proyecto de animación que viaja por el Caribe, la India y las zonas desérticas del cuerno de África, hasta los grandes centros urbanos de París, Dubai y Nairobi.
Redacción/El Ayuntamiento de La Frontera organiza el II Festival de Narración Oral “Cuenta en La Frontera”, que se desarrollará con una propuesta narrativa del 14 y el 18 de enero, en el salón multidisciplinar de Merese, y el 19 de enero en el campo de lucha Ramón Méndez, con los cuentistas Félix Albo, Elia Tralará y Romer YPunto.
El festival se suma un año más al reconocido Festival de Narración Oral “Cuenta con Agüimes”. El cuentista valenciano Félix Albo, la segoviana Elia Tralará y el venezolano Romer YPunto protagonizan este II festival del municipio.
Según ha informado el consistorio, este festival es una extensión del Festival de Narración Oral de Agüimes, que desarrolla su 34ª edición y que desde el año pasado se traslada a este municipio herreño, donde se celebrarán tres sesiones gratuitas con entrada libre hasta completar aforo en la sala multidisciplinar de Merese, otras dos en los centros educativos del municipio y una especial para toda la familia en el campo de lucha Ramón Méndez.
Además de las sesiones abiertas al público, las desarrolladas en los centros escolares del municipio, contarán este año, con un taller de narración para poder descubrir y perfeccionar la expresión oral y corporal propia de este formado, según ha informado el concejal de Cultura de La Frontera, Norberto Betancor.
Betancor hace una invitación a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de esta iniciativa.
El jueves, 16 de enero, a las 20:30 horas, el cuentista Félix Albo, iniciará la programación de narraciones en la sala multidisciplinar de Merese. El viernes 17 de enero, a las 20:30 horas, en el mismo espacio, proseguía Elia Tralará y su contada “Que nos quiten lo contao”, relatos tradicionales, con personajes que se ponen el mundo por montera. Historias frescas, disfrutonas y bailongas, de las que ensanchan el alma, porque contar y escuchar cuentos cara a cara es sumergirse en otros universos, vivir otras vidas y compartir un baile de palabras.
El sábado 18 de enero, a las 20:30 horas, en la sala multidisciplinar de Merese, Romer YPunto nos presenta su monólogo “Vaya y Venga sin que Nada lo Detenga”. “Algunas veces va…algunas veces viene...pero eso de que el primer amor nunca se olvida, a veces es cosa de cuento.” El viaje al amor de la escuela a través de aviones de papel y situaciones vergonzosas llenas de travesuras y valentía, con personajes entrañables en un barrio que sirve como patio de juego y pista de despegue para los sueños y las esperanzas. Cargado de humor y reflexión, Romer YPunto lleva por un paseo vibrante por el amor de la infancia, ese que va y viene.
El domingo 19 de enero, a las 12:00 horas, en el campo de lucha, Ramón Méndez acogerá para el público familiar, una actuación especial de los contadores Félix Albo, Elia Tralará y Romer YPunto, que pondrán el broche final a este Festival de narración oral “Cuenta en La Frontera”.
Redacción/El Centro Cultural Asabanos de Valverde, acoge el próximo 20 de diciembre, a las 20:30 horas, la adaptación del grupo de humor Abubukaka, de “La Metamorfosis”, la celebérrima obra de Kafka, un relato donde que narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto.
La obra versa sobre el impacto de la transformación Gregorio Samsa en su vida y la de su familia.
Según la sinopsis de la obra, la historia comienza con el despertar de Gregorio Samsa, el protagonista, con la sensación de haber tenido un sueño intranquilo, poco a poco, va descubriendo sus innumerables patas, su abdomen abombado, el caparazón que sustituye a su espalda, así como sus nuevas y fuertes mandíbulas. Pese a la gravedad de la situación, la primera preocupación de Gregorio es justificar su estado en el trabajo. Un gerente de los almacenes donde Gregorio trabaja decide ir a buscarlo a su casa debido a su inusual retraso, momento en el que el protagonista hace un gran esfuerzo por abrir la puerta y, entonces, su familia se percata de su nueva forma “la de un enorme escarabajo”.
Al principio, los familiares del protagonista no saben cómo hacer frente a la nueva situación. Su padre se enfada y lo desprecia; sin embargo, su hermana Grete, la cual siente gran cariño por Gregorio, se apiada de él y se encarga de alimentarlo y cuidarlo al menos durante un tiempo.
Cuando la economía familiar se ve amenazada, todos entienden que la situación de Gregorio es insostenible. El protagonista también lo cree así, de modo que decide encerrarse definitivamente en su habitación sin alimentarse. Días más tarde, la criada lo encuentra muerto.
Redacción/La compañía Antihéroe Teatro, pone en escena el próximo 9 de diciembre, en la plaza Virrey de Manila de la capital herreña, la obra de teatro interactiva “Quién fue”, un espectáculo que invita al público a convertirse en detective, resolver misterios y vivir una experiencia única junto a sus amigos.
La función se desarrollará 13 pases entre las 10:00 y las 13:00. Una innovadora propuesta que combina intriga, diversión y trabajo en equipo.
Según explica la compañía, ¿Quién fue…? desarrolla un juego de teatro interactivo donde el protagonista es el espectador, que asumirá el rol de un detective que debe resolver un caso por las calles de la ciudad, donde irá encontrando a los actores y actrices que representan a los sospechosos y testigos de este suceso. Los detectives deberán ir adquiriendo las piezas de información que le dan para formar un relato plausible, contando con la inestimable ayuda del comisario.
Se han desarrollado ya cinco ediciones de este juego con gran éxito de afluencia y de sensaciones, con muchos giros de guion, sospechosos sorpresas y divertimentos en cada interrogatorio para el disfrute de los participantes.
La actividad se realiza por grupos, con 60 minutos para resolver el caso. Para participar es necesario solicitar turno a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Redacción/El Centro Cultural Asabanos de Valverde, acogerá del 22 al 30 de enero de 2025, la programación del 41 Festival Internacional de Música de Canarias en El Hierro, donde ofrecerá tres conciertos con la actuación de la orquesta Gran Canaria Wind Orchestra y los artistas Pablo Sáinz-Villegas y Víctor Naranjo.
Las entradas podrán adquirirse por separado, a través de un abono de 35 euros, para los tres conciertos.
El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, y el director del Festival de Música de Canarias, Jorge Perdigón, presentaron ayer, martes, la programación del 41 Festival de Música de Canarias en la isla, que arrancará el 22 de enero con la Gran Canaria Wind Orchestra, bajo la dirección de David Fiuza, con un programa dedicado a la música de cámara para vientos del siglo XX. Este conjunto, reconocido por su innovación y versatilidad, interpretará obras de Kurka, Weill y Gorb. La GCWO destaca por su compromiso con la difusión del repertorio contemporáneo y la promoción de compositores canarios.
El guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas, considerado el sucesor de Andrés Segovia, ofrecerá un recital el 27 de enero, con obras de Villa-Lobos, Bach, Turina, Barrios-Mangoré y Albéniz. Sainz-Villegas ha sido el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, desde que lo hiciera en Segovia en 1983, y el primero en acompañar a la Sinfónica de Chicago desde 2001. También ha actuado con la Filarmónica de Berlín en el Concierto de Año Nuevo.
El joven pianista canario Víctor Naranjo, ganador de numerosos premios internacionales, actuará el 30 de enero, con un programa que incluye a F. Schubert, F. Liszt y la compositora canaria Laura Vega. La crítica ha destacado de Naranjo su "seguridad técnica" y "la seriedad de su concepto". Pese a su juventud, ya ha actuado en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluyendo el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria.
Los tres conciertos se desarrollarán en el Centro Cultural Asabanos, en la capital herreña, a las 20:00 horas.