
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas de Gran Canaria, acogió el pasado viernes, 26 de abril, la presentación de la novela “El Faro del Fin”, escrita por el Magistrado Ricardo Moyano, una novela ambientada en la isla de El Hierro y en la experiencia de Moyano, como juez en la isla del Meridiano.
El acto de presentación contó con compañeros de numerosos compañeros profesión del autor, juristas, amigos, familiares y socios de la Casa de El Hierro, y la participación de la presidenta la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas de Gran Canaria, Concepción Padrón, la presencia del Consejero de Cultura, Educación y Deportes del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, el magistrado herreño, Florencio Barrera Espinel, quien apadrino al escritor, los juristas José Macías y José Emilio Cutillas, y herreña, Freya Fernández, quien leyó la historia del Faro de Orchilla, faro que da nombre a esta novela y a su portada.
La presidenta la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro, recordó los beneficios de la lectura y agradeció al autor el haber escogido la Sede de los herreños para la presentación de su novela, y la presencia del Consejero del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, “siempre apoyando las actividades que en esta casa herreña se realizan”.
“Es muy importante para nosotros ese apoyo moral e institucional por parte de las autoridades herreñas, porque son conscientes de primera mano de que transmitimos cultura y tradiciones de nuestra isla con alma”, destacó Padrón.
Por su parte, Barrera Espinel, en su apertura, habló sobre la biografía de Moyano y destacó los rasgos más personales del autor.
Moyano, que no desveló las entrañas de su libro, sí dio pinceladas para adivinar que será un libro entretenido e interesante, ya que refleja partes reales y partes de ficción.
La velada finalizó con una degustación de vino, queso y quesadillas de El Hierro.
Redacción/El profesor, deportista y vecino de El Hierro desde hace muchos años, Sergi Rifá Burrell, presentará mañana martes, 23 de abril, a las 18:00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera, su libro “La Novia viajera”, un viaje a su pasado y una invitación a ver el mundo desde otra mirada, “un relato, una historia, una memoria”.
La obra ha sido prologada por Javier Tolentino.
Se trata del primer libro de viajes, de recuerdos y de emociones de este autor, plasmados en 163 páginas de lectura. Una vuelta a vivir el viaje, como se hacía en la década de los años 70 y 80, por “travesías de desiertos y zambullidas en aguas lejanas bajo puestas del sol” explica Rifá Burrell.
“La novia viajera” narra su particular “mapa de afectos, amistades, romances y experiencias en el entorno de una naturaleza desnuda y hermosa”. Con él presenta precisamente su lado más aventurero; amante de la música y de los libros, este autor, ciudadano del mundo, reconoce “a la isla de El Hierro como su patria y a la literatura como su compañera”; de ahí quizá que este enclave en el que lleva viviendo desde hace más de 30 años; en un hogar creado piedra a piedra y detalle a detalle, sea el lugar escogido para la presentación de su primera obra literaria.
La aventura de viajar sin fecha de vuelta, en la que el trayecto, los encuentros y los afectos desde la intimidad del autor son su principal característica.
Sergi Rifá Burrell, “eterno bon vivant, profesor, deportista y entrenador vocacional”; así lo describe su biografía, es licenciado en Educación Física por la INEF de Madrid, ha sido profesor de esta asignatura de centros de bachillerato, además de preparador físico de los equipos alpinos y de saltos de trampolín de la Federación Española de Esquí.
Redacción/El escritor herreño Víctor Álamo de la Rosa, uno de los escritores más reconocidos de la literatura canaria contemporánea, presenta el próximo 12 de abril, a las 19:30 horas, en el Casino de Santa Cruz de Tenerife, “La pandilla del mero Pancho”, una obra con la que el autor vuelve al género novelado.
Se trata de una obra de literatura juvenil “para todos los públicos”, según describe el propio Álamo de la Rosa.
Tras casi seis años sin publicar obra nueva, el escrito herreño vuelve con una obra incluida en la colección de literatura juvenil de la editorial Siete Islas, que propone una lectura doble, tanto para un público juvenil como adulto, la novela “trata de explicar la idea de hogar a través de un sinfín de aventuras localizadas en La Restinga”, localidad pesquera del sur de El Hierro.
Según explica su autor, en “La pandilla del mero Pancho”, explora la idea de hogar en los tiempos actuales, tan rápidos e individualistas, porque “un hogar puede ser uno mismo, pero también el otro, la pareja, un amigo, un pueblo, una isla”.
En la novela, un adolescente en crisis tras el divorcio de sus padres, funda una pandilla de colegas con la que va a vivir una serie de aventuras en la isla de El Hierro, aventuras múltiples con tintes policiacos, de misterio y hasta de terror, con una inmersión en el famoso volcán submarino de La Restinga a lomos de ese pez tan emblemático, el mero Pancho, cuya fama traspasó las fronteras canarias. Con esta novela, el escritor vuelve a su isla, territorio mítico de su infancia, a la que ha dedicado gran parte de su premiada producción novelística, con obras como "El año de la seca”, “Terramores” o “Campiro”, entre otras.
En esta obra, Álamo de la Rosa, ha tenido muy en cuenta su profesión de docente, para intercalar capítulos donde se incluyen los temas de todos los ejes educativos (cultura, patrimonio, igualdad, sexualidad, etcétera) para facilitar la lectura en los institutos y la labor del profesorado, pero, siempre, sin perder de vista el interés narrativo. En sus páginas está presente un niño que llega en cayuco a La Restinga desde Mauritania haciendo del pueblo su hogar, una niña con dos madres, la propia historia y mitología aborigen a través de la presencia de fantasmas bimbaches que nos enredarán en aventuras en las sabinas, en las cuevas, en el Garoé o en medio de los famosos lagartos gigantes de El Hierro. La pesca, con sus sustos, como el ataque de un pez espada, o las aventuras submarinas, con el mero Pancho, también tienen cabida en esta novela que trasciende los sectores de edad para que pueda leerse en cualquier contexto.
“La pandilla del mero Pancho vive en La Restinga, un lugar donde todo es corto, menos el inmenso océano; donde todo se sabe casi antes de que ocurra y el tiempo nunca tiene prisa. Allí, juntos, acompañados por la sabiduría de Manolo el Maestro, nos enseñan lo que es un hogar mientras comparten con nosotros lo que le ocurrió a Chuchi y a su padre con un peto y un enorme pez espada; a Gavi con un guincho y su polluelo; y a Samir, que llegó una Nochebuena en una barca que había salido de las playas de Mauritania y que, de alguna manera, fue adoptado por el pueblo entero; y a los fantasmas del lugar, Agarfa y Ferinto, que procedían de cuando los bimbaches habitaban la isla y un enorme árbol, el Garoé, era su más preciado tesoro; y a Sabi, la que se sabía los números de teléfono de todos los habitantes, y a Berto, que vino de Venezuela y tenía unos juguetes impresionantes que no le gustaba compartir, aunque luego...; y a Richelieu y los mosqueteros, junto con las dos mamás de Juli, extraordinaria fotógrafa de los fondos marinos de la zona. Acompañados por los lagartos, prehistóricos habitantes de la isla, y de personajes de ficción como Omar, el niño cangrejo, la pandilla del mero Pancho nos demuestra cómo, para que haya un hogar, un verdadero hogar, lo único que hace falta es cariño, ternura, lealtad, afecto, dulzura, amor”, explica Álamo de la Rosa.
Víctor Álamo de la Rosa (Santa Cruz de Tenerife, 1969) pasó su infancia en El Hierro, su obra literaria está compuesta por novelas, relatos, poesía, artículos y ensayos, y a obtenidos premios de gran relevancia como el Benito Pérez Armas, el Alfonso García Ramos, el Isaac de Vega, el Leoncio Rodríguez, entre otros. Sus novelas se han publicado en Francia, Brasil, Venezuela, Portugal, Croacia, Alemania, entre otros países.
Redacción/El Ayuntamiento de Valverde, organiza en conmemoración del Día Mundial del Teatro, la representación de la obra “El Teatrito de Bambalina”, este miércoles, 27 de marzo, en el Centro Cultural Asabanos, de la Villa de Valverde, a las 19:00 horas.
Esta obra, “El Teatrito de Bambalina” rinde homenaje al arte teatral en un viaje encantador a lo largo de los años. Una obra diseñada para el disfrute de toda la familia, según explican desde el consistorio capitalino.
La concejala de Cultura de Valverde, Yaiza Castañeda, explica que el evento es una oportunidad perfecta para disfrutar en familia y sumergirse en el mundo del teatro, mientras se celebra la creatividad y la expresión artística.
Redacción/El escritor tinerfeño, afinando en El Hierro, Jesús Barranco, iniciará en abril una gira por diferentes lugares del Archipiélago, y que concluirá en la Feria del libro de Madrid, para presentar su nuevo trabajo “Grandes guerreras de la historia”, una obra dedicada a los acontecimientos épicos protagonizados, por mujeres históricas.
Durante la gira, Barranco, realizará eventos de firmas del primer volumen de la serie, “Grandes liadas de la historia”, ya en su cuarta edición.
Barranco siguiendo su pasión por la historia y en la línea de su primera obra (Grandes liadas de la historia), realiza en este segundo volumen de la serie, “Grandes guerreras de la historia”, un recopilatorio de sucesos bélicos en los que prioriza la figura de mujeres relevantes, en el que mantiene el estilo “ácido y divertido” de su primera entrega.
Con ambos volúmenes el autor recalará por segundo año consecutivo en la capital de España para concluir su periplo de encuentros con sus lectores, que se iniciará a mediados de abril en la isla de Tenerife y que le llevará por Los Cristianos, La Orotava, Adeje, Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el escritor.
El autor tinerfeño, afincado en la actualidad en la isla de El Hierro, participó el pasado fin de semana en el II Festival de Literatura Histórica “Esto es Histórico” que se desarrolló en el municipio tinerfeño de La Orotava, y donde el autor compartió espacio con escritores de reconocido prestigio nacional y regional como Alfonso Goizueta, Rodrigo Costoya, Mayte Uceda, Luis Zueco, Juan Tranche, o los también canarios, Mariano Gambín, Jorge Laguna y José Zoilo, entre otros.
La cita supuso el primer encuentro de 2024 con sus lectores, en el que se presentó la cuarta edición de su libro “Grandes Liadas de la Historia” (2023), de la mano de su nueva editorial Singularidad, y de su editor, Yauci Manuel Fernández. El libro recopila once anécdotas históricas, escritas con tono desenfadado y un poco canalla. Repasa sucesos que se desarrollaron de forma inesperada que representaron un fracaso notable para alguno de los implicados, con especial atención a las batallas. Con tono divertido y humorístico, abarca eventos desde la Antigüedad clásica hasta la Primera Guerra Mundial, descritas “con moderada fidelidad, y algo de mala leche”, según palabras del propio Barranco.
Barranco es tinerfeño de nacimiento, pero herreño de adopción. Llegó a la isla en 2004 para una estancia de tres meses, pero ya nunca se marchó. De profesión ingeniero, su gran pasión es la historia junto a la lectura y la escritura. Cursó Ingeniería de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid, y un Máster en Incendios Forestales por la Universidad de Lleida. Lleva más de veinte años trabajando en el mundo de la gestión ambiental y las emergencias.