
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/El médico especialista en Cirugía General y Digestiva, José Vicente González Bethencourt, presentó el pasado 11 de septiembre, en el Ayuntamiento de E Pinar de El Hierro, en el marco de celebración de las fiestas de la Paz, “Historia de El Hierro, Valverde, La Frontera, El Pinar y San Simón”, una obra que plasma la historia, costumbres, cultura, idiosincrasia y fiestas de los pueblos herreños y habitantes.
Al acto de presentación, que contó con numeroso público, asistieron el alcalde de la localidad, Juan Miguel Padrón Brito, el consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el magistrado Eligio Hernández y la concejala de Cultura, María Lourdes Pérez.
La obra, con 246 páginas, contiene 30 artículos, 30 fotos en blanco y negro y 116 en color, y ha sido elaborado a lo largo de muchos años con ocasión de los viajes del autor a la isla desde 1984, siempre acudiendo a la Bajada de la Virgen y la Fiesta de San Simón en Sabinosa, entre otras.
El libro recorre la historia de El Hierro desde la llegada de los bimbaches, prestando especial atención a los huidos para salvar sus vidas con motivo del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y a los simulacros de fusilamientos en el cementerio de El Pinar, los confinamientos, las visitas de la Monarquía, y dos acontecimientos que marcan la vida de los herreños, el volcán submarino de 2011 y la llegada de cayucos a La Restinga en 2023.
González Bethencourt, agradece la valiosa información recibida en diferentes entrevistas mantenidas con personas mayores, así como, conversaciones con pacientes, que, en su condición de cirujano, ha intervenido tanto en el Hospital de la Candelaria de Tenerife como en los dos últimos hospitales insulares en Valverde, y como fundador en 1989 de la Cruz Roja en El Hierro, así mismo, agradece la participación altruista de unas 40 personas que, con información oral, fotografías y documentos, han enriquecido el libro, que en general recoge actividades de los tres Ayuntamientos, Cabildo Insular y Gobierno de Canarias, prestando especial atención a las relacionadas con turismo y sector primario, a quienes apoya en diferentes artículos, como una guía de la costa, la vendimia, la tafeña, agua, ganadería, pesca, piña herreña, y a empresas relacionadas como Supermercados Terencio, Merca Frontera, hoteles como Puntagrande e Ida Inés, la Cooperativa del Campo y Frutas de El Hierro, entre otras.
José Vicente González Bethencourt es licenciado en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario, especialista en Cirugía General y Digestiva, Doctor en Medicina y Cirugía con sobresaliente cum laude, diplomado en Medicina de Empresa, Sanidad y Dirección Hospitalaria, Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas, académico de la Real Academia de Medicina de Canarias y Premio Nacional de Investigación de las Enfermedades del Aparato Digestivo, fue Jefe de Sección de Cirugía General y Digestiva en el Hospital de la Candelaria de Tenerife y Profesor de Cirugía en la Universidad de La Laguna. Director provincial del INSALUD, fue presidente provincial, autonómico y miembro del Comité Nacional de Cruz Roja, cuya Asamblea Insular de El Hierro fundó en 1989, concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, consejero del Cabildo de Tenerife y senador.
González Bethencourt, también es autor de varios libros de Cirugía, Política, Sanidad y Memoria Histórica, así como columnista dominical del periódico EL DÍA.
Redacción/La plaza del pueblo pesquero de La Restinga, en el municipio de El Pinar, acoge hoy, viernes, a las 20:00 horas, la presentación del libro “La Restinga, el pueblo piñero de la mar”, de Armando Hernández Quintero, escritor y ensayista herreño, cronista oficial de El Pinar, dentro del calendario de actividades de las fiestas de San Juan, en esta localidad.
La obra es uno de los últimos trabajos de Hernández Quintero, antes de su fallecimiento el pasado año.
Según ha informado el consistorio, paralelamente a la presentación de la obra literaria, se inaugurará una exposición fotográfica de Enrique Dauner, que trasladará a los visitantes al pasado del pueblo de La Restinga.
El alcalde de la localidad, Juan Miguel Padrón Brito, y la concejala de Cultura, Lourdes Pérez, hacen una invitación extensiva a este acto, que servirá como homenaje al ilustre escritor herreño y que servirá, además, para resaltar la vinculación del pueblo costero de La Restinga con el mar que le rodea.
Armando Hernández Quintero ha sido una de las voces más relevantes e insobornables de la emigración canaria. Profesor en Venezuela desde 1975, desarrolló una febril actividad de compromiso social y cultural en múltiples instituciones, fue poeta, ensayista, historiador y recopilador. Trabajó como profesor de literatura en Venezuela, a donde viajó desde El Hierro siendo un joven de 17 años, retornando a su añorada isla tras más de 40 años. Toda su trayectoria vital y su obra literaria están impregnadas por su condición de emigrante canario en Venezuela.
Entre sus obras están libros de poesía “Garoé” (1988). “Cantos Alisios” (1992), “Cantos Indianos” (1999), “Tus manos en mis manos” (2005), “Nuestros Amigos” (2012) y “Cantos de la Ardentía” (2021). Es autor de la antología “Poetas en Los Teques” (1991) y coautor de la selección “Poetas de Los Teques” (1990); ensayo “Rostros del Indigenismo” (1998), que tiene como referente la novela Los ríos profundos de José María Arguedas, y el cartón literario Hero (1995), además participó en la antología “El ensayo literario en Los Teques” (1996). En 2013 publicó el trabajo etnográfico e histórico de su pueblo natal “Los hijos de la Tea”.
Su última novela, “Con la isla a cuestas” (2021), está considerada por muchos la novela de la emigración canaria a América. Está inspirada en su propia experiencia, y en la de muchos compatriotas que tuvieron que abandonar su tierra natal en la búsqueda de un futuro más próspero.
Redacción/El salón de Plenos del Ayuntamiento de Valverde acogerá el próximo viernes, 7 de junio, a las 18:30 horas, la presentación de la novela del Magistrado, Ricardo Moyano García, una novela ambientada en la isla de El Hierro y en la experiencia del Magistrado, durante su estancia como juez en la isla del Meridiano.
En la novela un joven juez es destinado a la isla de El Hierro, en el extremo occidental de la civilización europea, donde el Faro de Orchilla marcaba en tiempos medievales el límite del mundo conocido, el protagonista espera encontrar un destino tranquilo. Sin embargo, lo que parece un lugar apacible oculta misterios y desafíos que pondrán a prueba su carácter y su vocación.
Ricardo Moyano García es Magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La presentación de la obra está organizada por el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde.
Redacción/La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valverde, organiza el próximo viernes, 7 de junio, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Asabanos, en la Villa de Valverde, la actuación de la trabajadora social, actriz, humorista y monologuista, Omayra Cazorla.
La humorista canaria se define como “feminista de verbo, monologuista de carne”.
El consistorio capitalino ha informado que se trata de una actuación con entrada libre hasta completar el aforo.
Con su característico estilo grotesco y natural, Cazorla crea sus monólogos de las acciones y situaciones cotidianas que vive día a día. “Es pura energía en movimiento, intensidad y pasión”, explican desde la organización.
Sus vídeos cargados de espontaneidad la han colocado ya como la humorista canaria con más seguidores en redes sociales, sumando a más de 1 millón.
La concejala de Cultura de Valverde, Yaiza Castañeda, y el alcalde Carlos Brito, animan a todos los vecinos y visitantes a asistir a este evento, que promete ser una velada llena de humor y entretenimiento.
Redacción/Gonzalo Lemus, director de las Bandas de Música Nuestra Señora de Las Mercedes de Agulo, Los Órganos Encantados de Vallehermoso, y profesor de viento-metal en el Patronato Insular de Música de El Hierro, estrenará la pieza musical de su autoría, “Alma”, mañana, 30 de mayo, a las 11,30 horas, en la Hoya de El Morcillo, en El Hierro con motivo del Día de Canarias.
La pieza será interpretada por los alumnos y alumnas de viento, madera y metal del Patronato Insular de Música de El Hierro, acompañados por chácaras, pitos y tambores, característicos del pueblo herreño.
Esta será una de las actuaciones incluidas en el programa de actos organizados por el Cabildo de El Hierro, con motivo del Día de Canarias.
Según ha informado desde el Patronato Insular de Música de El Hierro, la pieza musical “Alma”, compuesta por Lemus, cuenta con tres movimientos, en los que hace un recorrido musical por los diferentes municipios herreños. Mañana jueves, soló será interpretado uno de ellos, concretamente un Santo Domingo de El Hierro, típico de la música de folclórica de la isla y que es muy popular, sobre todo para los más devotos de la Virgen de Los Reyes.
Gonzalo Lemus cuenta con una larga trayectoria musical que comenzó, siendo muy niño, a finales de los años 70 en su Villa de La Orotava natal, aunque continúa en formación en el Conservatorio de Música de Santa Cruz de Tenerife, en la especialidad de trombón de varas. Cursos de perfeccionamiento con profesores de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Gran Canarias y orquesta de Valencia. Su periplo musical siempre estuvo vinculado a su pueblo, La Orotava y a la isla de Tenerife en general, dirigiendo y formando parte importante de diferentes agrupaciones, asociaciones, bandas y orquestas a lo largo y ancho de la isla chicharrera; Los Fregolinos, Unión Artística El Cabo, Maquinaria’s Band, La Orquesta Caracas etc.
Una larga e intensa trayectoria que le lleva a la isla de La Gomera, donde dirige La Rebelión de Los Gomeros, así como la composición de las obras: Romance, Los Cantones Gomeros, La Magia de Lasuur, Al Poeta y Agulo Canta, todas ellas basadas en el folklore gomero, con sus tambores, chácaras, baile y sin olvidar el silbo gomero señal de identidad de la isla colombina y algunas de ellas estrenadas en el auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. En La Gomera también ha sido fundador del Mariachi Aluce y el Grupo Amalgama y es componente de Chakarason y La Parranda Chigadá.
“Su incursión en la música en la isla de El Hierro pretende que sea como ha sido en la isla de La Gomera, mostrando su talento musical y entregando el “Alma” que da sentido al folclore de la tan querida isla del meridiano” explican desde el Patronato Insular de Música de El Hierro.