La Isla

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El patio interior del edificio del Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro acoge, durante todo el mes de noviembre, la exposición itinerante “Imagen y Palabras para crear conciencia”, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará el próximo 25 de noviembre.

La muestra puede ser visitada durante todo el mes de noviembre.

Según ha informado el consistorio, la muestra ha sido cedida por la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, y está compuesta por 23 carteles, de distintas campañas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género desde el 2006 hasta el año 2021, con el fin de mostrar los recursos de los que disponen las víctimas, centrándose en la prevención y la sensibilización ante la violencia de género, dando mensajes de empoderamiento dirigidos hacia ellas, señalando a los agresores y mostrando las otras víctimas de la violencia de género que son los y las menores que presencian la violencia y que a veces se convierten en el instrumento del agresor para castigar a la mujer.

banner 1 multitienda frontera

La concejala de Igualdad de El Pinar, Magaly González, señala que la violencia de género hunde sus raíces en un sistema patriarcal que ha impregnado la economía, la sociedad, la cultura y las instituciones de todos los países de nuestro planeta a lo largo de la historia y que es una lucha que compete a toda la sociedad.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Juan Miguel Padrón, invita a los ciudadanos a visitar la exposición que refleja el compromiso de las administraciones para erradicar la lacra de la violencia machista de la sociedad. 

Junto a esta exposición y dentro de las actividades previstas en el 25N, el consistorio celebrará el próximo miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de noviembre, varias acciones, entre ellas una mesa redonda de debate en la que participará la Universidad de La Laguna y que tendrá como principal ponente a Esther Torrado, especializada en el campo de la sociología de las desigualdades, migraciones forzadas, violencia sexual, teoría feminista y estudios de las Mujeres.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Festival Internacional de Género Negro LPA Confidencial inicia su IV edición en El Hierro, el próximo lunes, 4 de noviembre, en el Centro Cultural El Mocanal en Valverde, a las 18.00 horas, con la presentación de la novela “La secta del Volcán”, del fotoperiodista Rafa Avero.

Este festival, que promueve la novela negra, el cine y el arte del misterio, vuelve a las islas del 4 al 17 de noviembre, y contempla actividades en Tenerife y El Hierro, este año se extiende a la isla de Lanzarote.

Según ha informado la organización, tras la su inicio, el festival continuará en El Hierro, el sábado, 16 de noviembre, en el Centro Cultural El Mocanal, con una sesión de café con letras a cargo de Carlota Suárez y Josefa Medina, y la proyección y posterior coloquio de la película “La estrategia del pequinés”, basada en la novela de Alexis Ravelo.

El festival contará con más de 60 actividades a lo largo de estas dos semanas, un amplio programa que incluirá proyecciones cinematográficas, presentaciones de libros, experiencias gastronómicas inspiradas en la cultura del género negro y actividades experienciales, diseñadas para llegar a un público variado y en ubicaciones geográficas diversas. Algunos eventos se desarrollarán en centros formativos, buscando conectar con los más jóvenes e inspirar a las nuevas generaciones, señalan desde la organización.

Este año, el festival estará centrado en una temática: el caso del robo de las joyas de la Virgen del Pino, coincidiendo con la prescripción del caso en este mismo año, “lo que añadirá un toque de suspense histórico a la programación, conectando el misterio con la cultura e historia de Gran Canaria”.

Muebles El Placer

Con el objetivo de destacar el talento local, LPA Confidencial contará con una representación significativa de autores canarios, superando en número a los autores invitados de fuera del archipiélago, en total, medio centenar de autoras y autores, entre ellos, la joven Ariadna Barquin, Josefa Molina Rodríguez o Rafa Avero, autores canarios que tendrán la oportunidad de presentar sus obras. En cuanto a los autores nacionales, tendrán presencia Mario de la Rosa, famoso por su papel en La Casa de Papel, el guionista Javier Holgado, creador de Los Misterios de Laura, y la actriz y escritora Cristina Higueras, que brindarán la oportunidad de acercarse al género de una forma íntima y directa, rompiendo las barreras entre el público y los creadores.

La directora del festival, la escritora y periodista Mayte Martín, señala que “en cada una de las ediciones ponemos el empeño para traer a Canarias a autoras y autores que contribuyan a la difusión de la cultura y la promoción de la lectura y escritura. Contando además con las voces de la gente de nuestras islas, talentos indiscutibles y en aumento”. 

El futuro del festival pasa por seguir aumentando diferentes actividades y descentralizadas a nivel regional, así como seguir contando con el apoyo de instituciones públicas y algunas entidades privadas. “Seguimos teniendo un presupuesto algo limitado, pero no obstante nos reinventamos con creatividad y un buen equipo de profesionales. Una directora técnica como Esther Pérez Verdú y un director de producción, como Fran Jérez al frente de la productora Némesys 2.0, son ingredientes con los que cocinamos a fuego lento este festival Internacional, que ha venido para quedarse”, explica Martín.

LPA Confidencial se afianza como una cita ineludible para los amantes del género negro, ofreciendo una plataforma de proyección para los talentos canarios y un espacio de intercambio y crecimiento para el sector cultural de las islas, toda la información sobre el festival está a disposición en: www.lpaconfidencialfest.com

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Festival internacional de cine, Insularia-Islas en red finalizó el pasado 20 de octubre, con una gala de clausura y entrega de premios en la plaza de Tigaday, en La Frontera, su paso por El Hierro esta octava edición y continúa con su recorrido por el resto del archipiélago, hasta el próximo 4 de noviembre, con la sección Panorama.

La gala contó con la actuación de Kim Simmons, protagonista del documental “Free, salir es posible” y se entregaron los premios a Mejor Película, Premio del Público, Premio Isla Verde y Premio Ínsula.

El festival inició su programa en El Hierro el pasado 3 de octubre, y continua ahora con su sección Panorama, una propuesta que se desarrolla en varias islas en las que se muestran películas producidas en diferentes territorios insulares del planeta que han destacado en festivales internacionales en los últimos años.

Según ha explicado la organización, durante el festival se emitieron películas rodadas o producidas en El Hierro que cuentan con un gran recorrido por festivales internacionales. En cada sesión, el director o directora, junto a parte de su equipo, presentan su film e intercambiaron ideas con el público, ofreciendo un espacio al cine hecho en la Isla y promoviendo la misma como escenario natural. 

Esta edición, una de las iniciativas más destacadas fue el KM0 y el producto local ofreciendo productos de cercanía gracias al apoyo de Mercahierro, sellando la apuesta por la calidad y la sostenibilidad. 

Muebles El Placer

Aïda Ballmann, directora artística del festival, explicó durante la gala de clausura que, “hemos creado espacios donde la creatividad, el conocimiento y la experiencia se han compartido libremente y esto es fundamental para seguir construyendo una sociedad más justa y libre”, afirmó la también actriz. Ballmann añadió que “a través del cine y las artes, hemos sentido cómo las historias y los paisajes de El Hierro y de otras islas se convierten en parte de nuestra identidad, trascendiendo fronteras y generaciones”. 

El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, destacó el éxito del KM0 y la apuesta por el producto local en esta edición. “Lo más importante es la cooperación entre todos, lo cual se ha visto reflejado en este festival”, expresó el consejero. 

Hernández agradeció la labor de todas las personas que participaron en el festival para que saliera adelante.

Por su parte, ​​Pablo Rodríguez Cejas, alcalde de La Frontera, señaló que “Insularia llegó para quedarse, tal y como se ha demostrado en estas ocho ediciones” y agradeció a las instituciones, empresas y equipo organizador “el empuje” necesario para que este festival sea un éxito. Además, comentó que Insularia llegará a todas las Islas: “desde el punto más occidental de Europa, el festival viajará al resto de Canarias”.

El Premio a Mejor Película recayó en el cortometraje “Un Adiós Irlandés”, de Tom Berkeley y Ros White. El corto “El monstruo invisible”, de Javier y Guillermo Fesser, fue el ganador del Premio del Público. Por su parte, el Premio Isla Verde, cuyo objetivo es premiar al metraje que mejor refleja la sostenibilidad, cayó en manos de Neus Ballús por su filme “Blow”. 

El Premio Ínsula, creado en colaboración con la Fundación Diario de Avisos, fue otorgado a la Fundación Corazón Naranja por su labor humanitaria durante la emergencia humanitaria por la migración en la isla de El Hierro. El galardón fue recogido por Francis Mendoza, acompañado por varios voluntarios, quien destacó el trabajo de los voluntarios y voluntarias de la población herreña. 

Ballmann señaló tras la entrega de este premio que “a veces la realidad crea historias que parecen ficción e, incluso, las supera y que es desde ahí donde sale lo más bonito de algunos corazones compasivos que trabajan voluntariamente por aliviar el duro destino de otros”.

La jornada finalizó con el concierto de Kim Simmons, una cantante hondureña  protagonista del documental “Free, salir es posible”, dirigido por Kiko Castro. En este metraje, que comparte nombre con su nuevo álbum, Simmons cuenta en primera persona cómo la música le salvó la vida, ayudándola a salir de una situación de violencia de género. Este proceso le ayudó a convertirse en una mujer libre, segura de sí misma y, sobre todo, sin miedo. A través de testimonios de familiares, amistades, especialistas en la materia, profesionales de la música y otras personas del entorno de Kim, cuentan el proceso de liberación de la artista.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Festival internacional de cine, Insularia-Islas en red continúa desarrollando su programa, más allá de la mera proyección de películas, convirtiéndose en una plataforma para que el cine sea una herramienta de compromiso social a través de su sección “Ecoislas” dedicada a películas que reflexionan sobre la sostenibilidad medioambiental en los territorios insulares.

La sección busca promover un cambio de actitud hacia el respeto y cuidado del medio ambiente.

Según ha informado la organización del festival, gracias a la colaboración con el festival de cine Isla Verde del Caribe, referente internacional de la cinematografía con perspectiva medioambientalista, y su director, el reconocido actor y productor cubano Jorge Perugorría, los estudiantes de los CEIP Taibique y La Restinga podrán ver una selección de cortometrajes seleccionados dentro de la programación del festival, como “La Abeja, de Nelson Varas Díaz; Mou, de Giselle García Castro; o Bajo las olas, de Jenson Cruz”, que se desarrollarán entre el 14 y el 20 de octubre, con la participación del propio Perugorría, abriendo a su conclusión un espacio de diálogo con los propios alumnos.

“Las historias que se cuentan a través del cine no solo informan, sino que también  sensibilizan”, señala Aïda Ballmann, actriz y directora artística de Insularia-Islas en Red.

banner 1 multitienda frontera

Ballmann señala que el cine “tienen mucho potencial para evocar emociones, y las emociones son motores que pueden impulsar a un cambio de actitud, orientado hacia la conservación del entorno”.

Un objetivo que encuentra su mejor escenario en El Hierro, como sede principal del festival. Isla 100% sostenible, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y referente mundial en el uso de energías limpias gracias a la central hidroeólica Gorona del Viento, se convierte en marco inmejorable para crear conciencia y cuidar el medio ambiente, de cara al futuro y al cambio climático. Todo el festival Insularia-Islas en Red está imbuido de ese espíritu, “estamos comprometidos con la sostenibilidad, nos esforzamos por ser coherentes  entre nuestros principios y acciones, permaneciendo atentos al impacto que generamos sobre el cambio  climático. Creemos en la urgencia de restaurar el equilibrio natural para garantizar un futuro  digno”, señala Ballmann.

Como parte del programa de actividades, se incluyen conferencias y talleres, impartidos por prestigiosos profesionales relacionados con temas como turismo sostenible, agroecología, modelos de negocio sustentables y nuevas economías; a lo que hay que suma el compromiso del festival con el reciclaje, el fomento del transporte público y el evitar generar residuos innecesarios. 

“A través del cine como herramienta de concienciación, y de la implementación de acciones concretas para el público, tratamos no solo de sensibilizar, sino también de promover un cambio de actitud hacia el respeto y cuidado del medio ambiente. Con iniciativas como EcoIslas y la adopción de prácticas  sostenibles, demostramos que el arte y la acción pueden unirse para contribuir a un futuro más  equilibrado y consciente”, apunta Ballmann.

Cultura

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Redacción/El Centro Cultural Asabanos de Valverde acogió la noche de ayer, la presentación de la 8ª edición del Festival Internacional de Cine Insularia, que se celebrará del 3 de octubre y el 25 de noviembre, con un programa que incluye una muestra monográfica dedicada a Islandia, así como temáticas que abarcan la diversidad del cine isleño de otras regiones. 

Las sesiones y actividades serán abiertas y accesibles para todos los públicos.

El acto de presentación contó con la asistencia del consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, el alcalde del Ayuntamiento de Valverde, Carlos Brito, los concejales de Cultura de los municipios de El Pinar y Frontera, Lourdes Pérez y Norberto Betancor, así como de la actriz y directora artística del festival, Aïda Ballmann.

“Insularia – Islas en red” está organizado por el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, Turismo de Islas Canarias y el área de Cultura del Cabildo Insular de El Hierro, además del apoyo de los ayuntamientos de Valverde, El Pinar y Frontera, el área de Turismo del Cabildo de El Hierro, la Film Comission y Mercahierro. Un festival consagrado y referente, siendo el primero de habla hispana dedicado exclusivamente al cine producido en las islas del mundo. 

joyeria bazar elvira

Según ha informado la organización, en esta ocasión, Islandia será la isla invitada, con la presencia del cónsul del país nórdico y una representación de películas islandesas cuyas proyecciones se iniciarán el día 4 de octubre. Dentro de la sección Panorama se reunirán, como cada año, películas provenientes de territorios insulares de todo el mundo, uniendo los dos puntos cardinales de Canarias a través del cine, comenzando, en paralelo, el viernes día 11 en La Restinga y La Graciosa. 

El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, destacó durante la presentación, la importancia de este tipo de acciones para la cultura herreña “ya que queremos que sea diversa. Hay espacio para la cultura, para el teatro y, por supuesto, para el cine. No disponemos de sala de proyección como tal en la isla y es importante que por eso no deje de existir el cine en El Hierro. Si nos estamos proyectando como plató de cine, también es importante que la isla cuente con un festival de estas características.”

La directora artística del festival, Aïda Ballmann, vinculada siempre desde la niñez a El Hierro, agradeció el apoyo de las diferentes instituciones, asegurando que “en la octava edición de Insularia hemos crecido en la programación, en la selección de invitados como los directores y productores, contando con 18 expertos de cine y, en las actividades paralelas a la programación oficial, con las que queremos involucrar los diferentes sectores de la sociedad. Sobre todo, aquellos que quizás tendrían menos facilidad de acceso a la cultura por cuestiones de movilidad”. 

Ballmann además destacó que la sostenibilidad “es uno de los pilares fundamentales que queremos tener muy presentes para crear conciencia, sobre todo, en los más pequeños, que son los que van a vivir el futuro que nos espera y, por ello, se ha desarrollado la actividad Ecoislas que este año colabora con el Festival Islas Verde del Caribe”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.