
+(34)618 563 912
direccion@gacetadelmeridiano.es
Redacción/La Banda de Música del Patronato Insular de El Hierro, participó el pasado viernes, 14 de noviembre, en un intercambio cultural y encuentro musical el municipio de Guía de Isora en Tenerife, con motivo de las fiestas del Volcán 2025, organizado en esta localidad con la Agrupación musical Isorana.
Según han informado desde el Patronato Insular de El Hierro, la actividad representa un hecho significativo para el Patronato herreño, que refuerza los lazos culturales entre islas y contribuye a la proyección exterior del trabajo de la Banda Insular de Música.
“Con esta acción, el Patronato reafirma su compromiso con la difusión de la cultura musical herreña y con el fomento del intercambio artístico y social como pilares esenciales de su labor educativa y cultural”, señalan.
Desde el Patronato Insular de El Hierro agradecen a los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, sí como al Cabildo de El Hierro, su constante apoyo a las iniciativas culturales y a la labor del Patronato.
Asimismo, agradecen al Ayuntamiento de Guía de Isora por la invitación y, a la Agrupación Musical Isorana por su colaboración en este encuentro, “que refuerza los lazos de hermandad musical entre ambas islas”.
Redacción/El Centro Cultural Asabanos, en la Villa de Valverde, acoge mañana, sábado, 15 de noviembre, a las 20:00 horas, el acto “50 años en libertad”, una propuesta escénica de memoria que combina historia, palabra, música y participación ciudadana, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Un acto con entrada libre hasta completar aforo.
La iniciativa se enmarca en la campaña estatal “España en libertad. 50 años”
Según ha informado el comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad, esta programación territorial busca acercar la memoria democrática a la ciudadanía y celebrar el valor colectivo de la libertad y la convivencia, conocer y dar a conocer el pasado reciente, especialmente la dictadura y la transición, celebrar lo que hemos avanzado, homenajear a las personas anónimas que con su lucha lo hicieron posible, conversar y crear espacios para la discusión y el diálogo constituye el principal objeto de esta campaña.
En El Hierro el acto contará con la participación de Dj Frak, que ofrecerá un recorrido por la memoria contemporánea de la isla a través de la intervención del historiador David Peraza; el monólogo de la actriz Blanca Rodríguez, con texto de Fabiola Ávila, recordará los momentos más represivos de la historia y a las personas que los sufrieron; el cantautor Roger Gutiérrez, presentará durante el acto canciones sobre libertad y memoria.
Asimismo, se celebrará una “mesa viva”, con la participación de Edelmira Morales (Mirita), Mari Carmen Morales, Tamayt González y Atteneri Sánchez, cuatro mujeres herreñas de distintas generaciones, para dialogar sobre los logros democráticos y los retos actuales.
El sociólogo y rapero Christian Perdomo cerrará el acto con una intervención participativa y una pieza de rap dedicada a la democracia y la libertad, conectando pasado y presente desde la palabra y el ritmo.
Redacción/Los juristas Raúl Acosta, Iván Hernández y Fernando Barragán, presentaron el pasado lunes, 20 de octubre, en el Círculo de la Amistad XII de Enero, en Santa Cruz de Tenerife, el libro “Guía teórica y práctica de sucesiones y donaciones para personas mayores”, una obra que facilita el entendimiento de aspectos jurídicos y técnicos relacionados con herencias y sucesiones.
La obra aborda un tema que afecta a la mayoría de las familias y las personas mayores.
Según señalan sus autores, la obra, publicada por Octaedro Editorial, tiene con el fin de acercar al público general y a los profesionales una herramienta útil y accesible para comprender uno de los aspectos jurídicos más sensibles, “las herencias y sucesiones”.
La obra, más allá de ser una exposición puramente técnica, combina el análisis teórico de la normativa con ejemplos prácticos y explicaciones sencillas que facilitan la comprensión de un tema que afecta de manera directa a la mayoría de las familias.
Uno de sus autores, Raúl Acosta, señala que esta publicación nace desde el respeto hacia las personas mayores, pensado para que procesos como hacer un testamento, tramitar una herencia o realizar una donación sean más fáciles de entender.
“Es un libro escrito con un lenguaje claro y sencillo, pensado para ser una herramienta práctica, útil y accesible para todos”, señala Acosta.
Redacción/El Centro Cultural Asabanos de la Villa de Valverde, acoge el próximo sábado, 25 de octubre, a las 19:30 horas, la representación teatral “Nos vemos en Broadway”, una propuesta escénica dirigida a mayores de 15 años, que transporta al público al ambiente vibrante y musical de los grandes escenarios de Broadway.
Un espectáculo de la compañía Habemus teatro.
La actividad está organizada por el Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el programa Mares y el Ayuntamiento de Valverde.
El alcalde capitalino, Carlos Brito, señala que “apostar por la cultura es apostar por nuestra gente, por el encuentro y por mantener viva la vida social del municipio”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Yaiza Castañeda, señala que desde el consistorio capitalino continúan trabajando para ofrecer actividades que “ilusionen y acerquen el arte a todos los públicos, haciendo del Centro Cultural de Asabanos un espacio de referencia para disfrutar y compartir cultura”.
Redacción/El escritor Jesús Barranco presenta, este jueves, 16 de octubre, a las 19:00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera, su nuevo libro: “Guerras absurdas de la historia”, una obra de divulgación histórica donde el autor canario analiza y relata diez conflictos bélicos “extravagantes”.
Se trata de la tercera obra de divulgación histórica de este autor canario.
El acto de presentación contará con la presencia del autor y del escritor Yauci Fernández, director de Ediciones Singularidad.
La obra literaria recoge diez hechos bélicos calificados por el autor como “especialmente significativos por lo chocante de sus orígenes o de sus participantes”, situaciones que aborda con el humor característico del estilo con el que Barranco pretende cambiar la forma de narrar el pasado.
Según explica el propio Barranco, al abordar de nuevo el fenómeno bélico en un tercer libro, el divulgador histórico tinerfeño afincado en El Hierro, se siente obligado a explicar por qué le resultan tan atractivas las guerras como objeto de estudio y a la hora de narrar hechos históricos. En el preludio de este nuevo libro, el autor se confiesa “hechizado por estos sucesos, generalmente violentos, dolorosos y terribles, precisamente, por su oscuridad”, además de que propone al público reconocer que “las guerras son uno de los hilos que entrelazan los paños de la historia”.
La obra recoge personajes, objetos y situaciones de lo más estrafalarias asociadas al origen o el desarrollo de guerras, como superhéroes emplumados, taburetes, orejas, cerdos y pasteles, algo que, a juicio de Barranco, “ilustra de forma significativa la faceta guerrera de la estupidez humana”. Los nombres por los que son conocidos estos conflictos ya apuntan a las situaciones extravagantes del libro en el que Barranco recorre las guerras del Cubo de Roble; del Palito; del Cerdo; del Fútbol; la del Taburete Dorado; la de la Oreja de Jenkins; la de los Pasteles; la del Huéscar vs Dinamarca; la del Guano y la del Emú.
Con el tono desmitificador y humorístico que lo caracteriza, el autor define al ser humano como “Homo violentus” y subraya las guerras como algo que caracteriza a la sociedad humana desde sus comienzos. Dada la violencia que desatan estos hechos y la abundancia de estos fenómenos, el autor señala que “es complejo, seleccionar los más absurdos entre tantos conflictos”.
“La dificultad es mayor cuando se considera que todas, o casi todas, las guerras han sido disparatadas, pero no podemos negar que, si bien casi todo conflicto armado representa la apertura de un nuevo capítulo en el libro de la soberana estupidez humana, algunos de ellos se caracterizan porque sus primeras líneas son, simplemente, absurdas”, señala Barranco.
Guerras absurdas de la historia incluye mapas y fotografías, descritos con el tono general de la obra, Barranco asegura que estos anexos documentales se presentan “para mayor vergüenza de los implicados”.
Jesús Barranco nació en Tenerife y es herreño de adopción, isla a la que llegó en 2004 para una estancia de tres meses y nunca se marchó. Sus estudios de Ingeniería de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid y un Máster en Incendios Forestales por la Universidad de Lleida lo han convertido en un ingeniero experto en gestión ambiental y emergencias, a lo que ha dedicado más de 20 años de profesión. Además, a su gran afición, la historia, dedica sus estudios de Geografía e Historia por la UNED y los libros de divulgación que escribe.
En 2017 empieza su andadura literaria, primero con artículos y textos técnicos, que lo llevó a redactar su primer manual sobre incendios forestales. Tras algún escarceo con la ficción, se atrevió, finalmente, con su gran pasión, lo que lo llevó a publicar en 2023 Grandes liadas de la historia, un libro que recoge episodios desastrosos de la historia narrados con moderada fidelidad y humor. El éxito del libro le permitió alcanzar las tres ediciones antes de saltar a Singularidad, que preparó una nueva edición, más cuidada y detallada. En 2024 presentó Grandes guerreras de la historia con esta misma editorial, libro en el que repasa la biografía de algunas de las grandes personalidades femeninas que se vieron envueltas en episodios bélicos. Así, narra la vida de 10 mujeres y dos grupos de guerreras: las japonesas onna-bugeishas, maestras del combate y auténticas referentes a la altura de los samuráis, y el Regimiento 588 del Ejército Rojo (de la URSS), que, en la II Guerra Mundial tuvo una composición exclusivamente femenina y fue conocido como las Brujas de la Noche por sus enemigos, los nazis.